Mostrando entradas con la etiqueta 03. Índice analítico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 03. Índice analítico. Mostrar todas las entradas

Índice analítico


Crítica de la razón literaria
 
Una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica

Tratado de investigación científica, crítica y dialéctica 
sobre los fundamentos, desarrollos y posibilidades 
del conocimiento racionalista de la literatura 

Editorial Academia del Hispanismo, 2017-2022. 
Décima edición digital definitiva.
ISBN 978-84-17696-58-0 


1
La Academia contra Babel
Postulados fundamentales
de la Crítica de la razón literaria como Teoría de la Literatura

1.1. Preliminares.

1.2. La Crítica de la razón literaria en el contexto de la teoría literaria contemporánea.

         1.2.1. Degeneración y disolución de la filología.
         1.2.2. Crítica literaria impresionista, sensible o mundana.
         1.2.3. Ideologías del intérprete vertidas sobre la literatura.
         1.2.4. La Crítica de la razón literaria como Teoría de la Literatura de fundamento científico, crítico y dialéctico.

1.3. La Crítica de la razón literaria como método de interpretación de la literatura.

         1.3.1. Racionalismo y literatura.
         1.3.2. Crítica y literatura.

                  1.3.2.1. Doxografía y literatura.
                  1.3.2.2. Ideología y literatura.
                  1.3.2.3. Ética y moral en literatura.

         1.3.3. Dialéctica y literatura.
         1.3.4. Ciencia y literatura.
         1.3.5. Symploké y literatura.

1.4. Coda postulante.




2

¿Qué es la literatura?

Idea y concepto de literatura 
según la Crítica de la razón literaria



2.0. Preliminares.

2.1. Definición de literatura.

2.2. Interpretación de la literatura en la tetralogía espacial de la Crítica de la razón literaria.

         2.2.1. La literatura en el espacio antropológico.
         2.2.2. La literatura en el espacio ontológico.
         2.2.3. La literatura en el espacio gnoseológico.
         2.2.4. La literatura en el espacio estético.

2.3. La literatura como concepto: la teoría literaria.

2.4. La literatura como idea: la crítica literaria.

2.5. Coda nuclear.




3

Genealogía de la literatura

Origen, concepción y génesis de la literatura



3.1. Preliminares a una teoría sobre el origen de la literatura.

3.2. Origen, expansión y crisis de la literatura.

         3.2.1. Génesis: el eje angular o el nacimiento de la literatura.
         3.2.2. Desarrollo: la Edad de la Literatura
                    El eje radial o la expansión tecnológica de la literatura a través de las sociedades políticas.
         3.2.3. Crisis: el eje circular o el triunfo de la sofística posmoderna. Una literatura ilegible.

3.3. Genealogía evolucionista del conocimiento literario.
        La literatura como forma poética suprema del racionalismo humano.

3.4. Tipos, modos y géneros del conocimiento literario.

         3.4.1. Literatura primitiva o dogmática.
         3.4.2. Literatura crítica o indicativa.
         3.4.3. Literatura programática o imperativa.

                  3.4.3.1. La literatura en la sociedad política o Estado.
                  3.4.3.2. La literatura frente a la idea y concepto de poder en la sociedad política o Estado.

         3.4.4. Literatura sofisticada o reconstructivista.

3.5. Modos evolutivos de la genealogía literaria.

3.6. Coda genealógica.




4

Ontología de la literatura

Los materiales literarios:
autor, obra, lector e intérprete o transductor



4.0. Preliminares a una ontología de la literatura.

4.1. Crítica del concepto de autor: la falacia descriptivista.
         La construcción de la literatura. Contra el nihilismo mágico de la deconstrucción.

         4.1.1. El autor desde la teología literaria constructivista o creacionista. La falacia descriptivista.
         4.1.2. El autor desde la teología literaria destructivista o nihilista. La falacia posmoderna.
         4.1.3. Idea y concepto de autor según la Crítica de la razón literaria.

4.2. Crítica del concepto de texto: la falacia teoreticista.
         El texto literario como sistema de ideas objetivadas formalmente en los materiales literarios.

         4.2.1. Idea de texto en las teorías formalistas de la literatura.
         4.2.2. Idea de texto en las ideologías posformalistas de la literatura.
         4.2.3. Concepto de texto según la Crítica de la razón literaria.

4.3. Crítica del concepto de lector: la falacia adecuacionista.
         Contra el idealismo metafísico de la teología de la recepción.
         Idea de lector en el concepto de espacio estético.

         4.3.1. El concepto de lector en las teorías literarias del siglo XX.
         4.3.2. La falacia adecuacionista de las poéticas de la recepción.
         4.3.3. Los conceptos de lector y de espacio estético según la Crítica de la razón literaria.

4.4. Crítica del concepto de transductor: la verdad circularista.
         La transducción literaria.

         4.4.1. Reinterpretación de la semiología según la Crítica de la razón literaria.
         4.4.2. La verdad circularista de la semiología literaria.
         4.4.3. El concepto de transducción literaria
         4.4.4. El fenómeno de la transducción en la literatura teatral

4.5. Teoría del genio: explicación y justificación de la genialidad en el arte y la literatura.

         4.5.1. Desde el espacio estético.
         4.5.2. La cuestión de la genialidad.



4.7. Coda ontológica. La literatura en el campo categorial de la Teoría de la Literatura.





5

Gnoseología de la literatura

El conocimiento científico de la literatura:
crítica de las formas y materiales literarios



5.0. Preliminares a una gnoseología de la literatura.

5.1. El hundimiento de la Teoría... de la Literatura.
         Condiciones y posibilidades de reconstrucción.

         5.1.1. Teoría del conocimiento científico y crítico de la literatura: ciencia y filosofía.
         5.1.2. El peligroso mito de la cultura frente a la realidad positiva de las ciencias.
         5.1.3. Hacia la constitución de las ciencias contemporáneas
                    Etapas de las ciencias como construcciones de la realidad.

5.2. Ontología y gnoseología de la literatura.

         5.2.1. Espacio ontológico y exigencias literarias.

         5.2.2. Espacio gnoseológico y exigencias literarias.

                  5.2.2.1. Figuras sintácticas para una interpretación literaria.
                  5.2.2.2. Figuras semánticas para una interpretación literaria.
                  5.2.2.3. Figuras pragmáticas para una interpretación literaria.
                  5.2.2.4. Construcciones objetuales y construcciones proposicionales.

         5.2.3. Literatura y espacio gnoseológico.

                  5.2.3.1. La literatura en el eje sintáctico del espacio gnoseológico.
                  5.2.3.2. La literatura en el eje semántico del espacio gnoseológico
                  5.2.3.3. La literatura en el eje pragmático del espacio gnoseológico

5.3. Principios gnoseológicos del conocimiento de la literatura

         5.3.1. Postulados fundamentales de la Teoría de la Literatura.
         5.3.2. Concepto de literatura.
         5.3.3. Genealogía de la literatura.
         5.3.4. Ontología de la literatura.
         5.3.5. Gnoseología de la literatura.
         5.3.6. Concepto de ficción en la literatura.
         5.3.7. Genología de la literatura.
         5.3.8. Literatura Comparada.

5.4. Modos gnoseológicos del conocimiento de la literatura.

         5.4.1. Modos científicos trascendentes de conocimiento literario

                  5.4.1.1. Descriptivismo.
                  5.4.1.2. Teoreticismo.
                  5.4.1.3. Adecuacionismo.
                  5.4.1.4. Circularismo.

         5.4.2. Modos científicos inmanentes de conocimiento literario:

                  5.4.2.1. Definiciones.
                  5.4.2.2. Clasificaciones.
                  5.4.2.3. Demostraciones.
                  5.4.2.4. Modelos.

5.5. Crítica de la Teoría de la Literatura.

         5.5.1. Crítica academicista de la Teoría de la Literatura.
         5.5.2. Crítica epistemológica de la Teoría de la Literatura.
         5.5.3. Crítica gnoseológica de la Teoría de la Literatura.

5.6. Teoría de la Literatura y teoría del cierre categorial.

         5.6.1. Ontología de las ciencias según la gnoseología materialista.

                  5.6.1.1. Conceptos previos a la organización de las ciencias.

                           5.6.1.1.1. Impugnación de las clasificaciones dicotómicas o binarias de las ciencias.
                           5.6.1.1.2. Metodologías α-operatorias y β-operatorias.
                           5.6.1.1.3. Procesos de progresión (progressus) y regresión (regressus) de las ciencias.
                           5.6.1.1.4. Principio de neutralización de operaciones.

                  5.6.1.2. Organización gnoseológica de las ciencias.

                           5.6.1.2.1. Ciencias naturales.
                           5.6.1.2.2. Ciencias computacionales.
                           5.6.1.2.3. Ciencias estructurales.
                           5.6.1.2.4. Ciencias reconstructivas.
                           5.6.1.2.5. Ciencias demostrativas.
                           5.6.1.2.6. Ciencias políticas.

         5.6.2. El cierre categorial de la Teoría de la Literatura.

         5.6.3. La Teoría de la Literatura como ciencia categorial de la literatura.

                     Una interpretación no dogmática de la filosofía de la ciencia del materialismo filosófico de Gustavo Bueno.

5.7. Crítica a las ordalías del psicologismo: la ciencia nunca puede ser signo de algo irreal.

5.8. Coda gnoseológica.




6

El concepto de ficción en la literatura



6.1. Preliminares.

6.2. El confusionismo conceptual de la idea de ficción.

6.3. Ontología materialista: el ser es material (o no es), aunque sea ficticio.

6.4. Ficción y Teoría de la Literatura: tres falsas teorías sobre la ficción literaria.

6.5. Demolición epistemológica de la idea aristotélica de ficción: Aristóteles no es nuestro colega.

6.6. La propuesta gnoseológica: la literatura no confirma ninguna verdad.

6.7. La construcción ontológica de la literatura: física, fenomenología y lógica.

         6.7.1. La impotencia de don Quijote: existencia estructural y existencia operatoria.
         6.7.2. Ontología de la ficción literaria: la ficción es una (parte formal y material de la) realidad.

6.8. La literatura, como la ficción, exige una realidad.

6.9. La poética no es soluble en la retórica: realismo e idealismo en la literatura.

6.10. Coda y genealogía de la ficción literaria.




7

Genología de la literatura 

Teoría de los géneros literarios

Idea y concepto de género en la investigación literaria



7.0. Preliminares a una teoría de los géneros literarios.

7.1. Idea y concepto de género literario.

         7.1.1. Definición. ¿Qué es el género en la literatura?
         7.1.2. El concepto de género literario en la teoría de las categorías.
         7.1.3. Los géneros literarios en el espacio gnoseológico.

                  7.1.3.1. Los géneros literarios en el eje sintáctico del espacio gnoseológico.
                  7.1.3.2. Los géneros literarios en el eje semántico del espacio gnoseológico.
                  7.1.3.3. Los géneros literarios en el eje pragmático del espacio gnoseológico.

7.2. Los géneros literarios como «esencias porfirianas».
         El género literario en función de la especie: la diferencia específica.

7.3. Poética histórica de los géneros literarios.
         El género literario en función de la clasificación como figura de los modi sciendi
         taxonomías, tipologías, desmembramientos y agrupaciones.

         7.3.1. La poética de los géneros literarios en la Antigüedad.
         7.3.2. El carácter heterogéneo de la genología medieval.
         7.3.3. Consolidación de la poética clásica. Los siglos XVI y XVII.
                     La teoría de la lírica en los tratadistas españoles de arte poética: Pinciano y Cascales.
         7.3.4. Del normativismo neoclásico al autologismo romántico.

                  7.3.4.1. Hegel y su teoría de los géneros literarios reinterpretada desde la Crítica de la razón literaria.
                  7.3.4.2. Hacia la disolución de las normas en el dialogismo romántico.
                                  El prefacio a Cromwell de Víctor Hugo.
                  7.3.4.3. Hacia la disolución de las normas en el autologismo romántico.
                                  Nietzsche y sus tesis irracionales sobre la tragedia griega.

         7.3.5. Hacia la poética moderna. Los géneros literarios en el siglo XX.
                      De las teorías formalistas a las retóricas de la renuncia y la impotencia.

7.4. Los géneros literarios como «esencias plotinianas».
         El género literario en función del género: núcleo, cuerpo y curso.

7.5. Poética gnoseológica de los géneros literarios.
         El género literario en función de la materia y de la forma literarias:
         constitucióndeterminación e integración de la obra literaria, de su género y de su especie.

         7.5.1. Poética gnoseológica de los géneros literarios: 
Teoría de la Literatura. 

                           7.5.2.1. La perspectiva lógico-formal.
                           7.5.2.2. La perspectiva lógico-material.

7.6. Coda genológica.




8

Idea, concepto y método 
de Literatura Comparada



8.0. Preliminares.

8.1. Definición de Literatura Comparada.

         8.1.1. La Literatura Comparada como idea.
         8.1.2. La Literatura Comparada como concepto.
         8.1.3. La Literatura Comparada según la Crítica de la razón literaria

8.2. La Literatura Comparada en el espacio poético o estético.

         8.2.1. La Literatura Comparada en el eje sintáctico: medios, modos y objetos.
         8.2.2. La Literatura Comparada en el eje semántico: mecanicismo, sensibilidad y genialidad.
         8.2.3. La Literatura Comparada en el eje pragmático: autologismos, dialogismos y normas.

8.3. Ontología de la Literatura Comparada.

         8.3.1. Núcleo y orígenes del proyecto comparatista.

                  8.3.1.1. Las poéticas de la Ilustración y el Romanticismo.
                  8.3.1.2. La disolución de la poética mimética.
                  8.3.1.3. La polémica entre clásicos y románticos.
                  8.3.1.4. El liberalismo y el pensamiento idealista.
                  8.3.1.5. Una nueva y romántica concepción de la Historia.
                  8.3.1.6. Ante el desarrollo del método comparatista en las ciencias naturales.

         8.3.2. Cuerpo ontológico y doxográfico del comparatismo literario.

                  8.3.2.1. El dominio francés: desde la historiografía literaria.
                  8.3.2.2. El Hispanismo alemán como modelo comparatista.
                  8.3.2.3. El dominio norteamericano: desde la teoría 
literaria.

         8.3.3. Curso historiográfico de la Literatura Comparada.

         8.3.4. La Literatura Comparada es una invención europea, una construcción nacionalista y una interpretación etic de la literatura.

                  8.3.4.1. Interpretación de la Literatura Comparada como invención europea.
                  8.3.4.2. Interpretación de la Literatura Comparada como construcción nacionalista.
                  8.3.4.3. Interpretación etic de la literatura en el contexto de la Literatura Comparada.

8.4. Gnoseología de la Literatura Comparada.

         8.4.1. Crítica del concepto goethiano de Weltliteratur.
         8.4.2. Crítica del concepto tradicional de Literatura Comparada.
         8.4.3. Crítica del principio de identidad entre Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
         8.4.4. Crítica de modelos y taxonomías.

                  8.4.4.1. Genología literaria: los géneros.
                  8.4.4.2. Morfología literaria: procedimientos formales.
                  8.4.4.3. Tematología literaria: los temas y motivos literarios.
                  8.4.4.4. Las relaciones e influencias literarias: internacionalidad.
                  8.4.4.5. Historia y periodología: las configuraciones históricas.

         8.4.5. Crítica gnoseológica de la Literatura Comparada.

         8.4.6. El modelo gnoseológico de la Literatura Comparada: metro, prototipo, paradigma y canon.

8.5. Coda comparatista





IV
Razón crítica
La Crítica de la razón literaria como Crítica de la Literatura

1
Crítica de la literatura
primitiva o dogmática



2
Crítica de la literatura
crítica o indicativa





3
Crítica de la literatura
programática o imperativa





4
Crítica de la literatura
sofisticada o reconstructivista






V
Razón dialéctica
La Crítica de la razón literaria como Dialéctica de la Literatura


1
Dialéctica de conceptos



2
Dialéctica de ideas



3
Dialéctica de teorías



4
Dialéctica de interpretaciones, ciencias e ideologías


                    4.3.1.1. Crítica a la idea de texto en Jauss.
                    4.3.1.2. Crítica a la idea de norma en Jauss.
                    4.3.1.3. Crítica a la idea de estética en Jauss.
                    4.3.1.4. Crítica a la idea de hermenéutica en Jauss.
                    4.3.1.5. Crítica a la idea de Historia en Jauss.
                    4.3.1.6. Crítica a la idea de influencia en Jauss.
                    4.3.1.7. Crítica a la idea de sociología en Jauss.

                    4.3.2.1. Jauss y su idea de literatura en el espacio antropológico.
                    4.3.2.2. Jauss y su idea de literatura en el espacio ontológico.
                    4.3.2.3. Jauss y su idea de literatura en el espacio gnoseológico.

                    4.3.3.1. Idea y concepto de lector en Jauss.
                                   como ciencia de la literatura.






5
Dialéctica de los géneros literarios en el Quijote



          5.1.1. El narrador del Quijote y el sistema retórico de los autores ficticios.
          5.1.2. El narrador del Quijote y el principio de discrecionalidad.
          5.1.3. El narrador del Quijote es un cínico y un fingidor.


5.2. Personajes del Quijote y géneros literarios. Metros y atributos.


5.3. La parodia en el Quijote. Potencias literarias.


5.4. Los paradigmas o tipos de intensionalización: géneros y especies literarios intensionalizados en el Quijote.

          5.4.1. Novela de caballerías.
          5.4.2. Novela pastoril.
          5.4.3. Novela de aventuras o bizantina.
          5.4.4. Novela morisca.
          5.4.5. Novela renacentista italiana, novela sentimental o cortesana.
          5.4.6. Novela picaresca.
          5.4.7. Novela fantástica.
          5.4.8. Novela autobiográfica.
          5.4.9. Novela epistolar.
          5.4.10. Literatura parenética, sapiencial o gnomológica y genología del Quijote.


5.5. Las facultades o modos de integración: géneros y especies literarios integrados en el Quijote.

          5.5.1. Facultades cervantinas de la narración como género literario en el Quijote.

                     5.5.3.1. Idea de la lírica según don Quijote.
                     5.5.3.2. El «artificio» como esencia de la poesía de Cervantes.
                     5.5.3.3. La máxima expresión cervantina de la poesía como «artificio» está en el Quijote
                                    dos sonetos en El curioso impertinente.
                     5.5.3.4. Más allá de la poesía del Quijote: el delirio mitológico del Viaje del Parnaso 
                                    como recreación crítica de las religiones secundarias o mitológicas.


5.6. La locura en el Quijote. Propiedades literarias.

          5.6.1. Crítica de la idea de locura.
          5.6.2. La locura como eximente.
          5.6.4. La supuesta locura de Cardenio.
          5.6.6. Locura y cinismo en el Quijote.
          5.6.7. Locura, autologismo y dialogismo.


5.7. Don Quijote como prototipo literario: el don Quijote de Avellaneda.




                    5.8.2.1. Lo numinoso o las consecuencias del desengaño en el Quijote.
                    5.8.2.2. Lo mitológico o la farsa del espectáculo en el Quijote.


                    5.8.3.2. Idea de libertad en el Quijote.
                    5.8.3.3. La justicia ilegal en el Quijote.


5.9. Las formas de la materia cómica en el Quijote. Accidentes literarios.

          5.9.1. La risa en el Quijote.

          5.9.2. Lo cómico.
          5.9.3. La parodia.
          5.9.4. El chiste.
          5.9.5. Lo grotesco y lo ridículo.
          5.9.6. El escarnio y el sarcasmo.
          5.9.7. El supuesto carnaval.
          5.9.8. Humor, ironía y sátira.



VI

Apostillas a la Crítica de la razón literaria


1. La literatura es el Talón de Aquiles de los filósofos.

2. Teoría de la Literatura y materialismo filosófico.

3. No hay sistemas filosóficos puros: el materialismo filosófico tampoco lo es.

4. De las presuntas ficciones literarias de la filosofía y otros discursos no filosóficos.

5. Historia de la filosofía.

6. Cuatro criterios para verificar la calidad y originalidad de un trabajo académico, científico o filosófico.

7. La Crítica de la razón literaria desde el Hispanismo, contra el eurocentrismo y el etnocentrismo.

8. La Crítica de la razón literaria frente al conocimiento onanista o improductivo de nuestro tiempo.

9. Hispanoamérica o la Crítica de la razón literaria como «sistema»: la eversión de Platón.

10. ¿Por qué el mundo académico anglosajón nunca ha construido una Teoría de la Literatura sistemática y global?


11. Sobre el concepto de «exactitud polivalente» en los estudios literarios.

12. Los filósofos de hoy han dejado de interpretar el mundo para dedicarse solamente a interpretar la filosofía.

13. Exposición de las 13 tesis de la Crítica de la razón literaria. 

          13.4. La literatura no es una ciencia.
          13.9. No hay literatura sin ficción.          


14. Premisas conclusivas en forma de icásticas teselas o breviario de crítica literaria.

          14.3. Poesía y racionalismo.
          14.6. Facultades de Letras y manicomios.
          14.9. Universidad y barbarie.
          14.10. Una literatura sin intérpretes.
          14.12. El lenguaje está sobrevalorado.
          14.15. La ciencia no es cultura.
          14.16. La cultura es la religión de los ateos de diseño, porque lo contrario de la religión no es el ateísmo,                                            sino la filosofía.
          14.17. Literatura, parénesis y filosofía.
          14.25. Género y sexo.
          14.26. Fundamentalismo filosófico.
          14.27. El continente literario.
          14.29. ¿Qué es la poesía? Definición.
          14.33. ¿Es Cervantes superior a Spinoza?
          14.35. La venganza del Romanticismo.
          14.39. ¿Es la Ifigenia en Áulide de Eurípides una falsa tragedia? La hermenéutica no sirve para interpretar                                      la literatura.
          14.43. Borges y García Márquez.
          14.47. El agujero de la filosofía.
          15.11. La Numancia de Miguel de Cervantes.
          15.12. Ricardo III de William Shakespeare.          
          15.13. El Quijote de Miguel de Cervantes.          
          15.15. Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes.



VII
 

 

IX



Canal de vídeos en YouTube

  1. Botón de suscripción.
  2. Acceso a todos los vídeos.


Sobre la Crítica de la razón literaria 

  1. Apostillas.
  2. Audiolibro: la Crítica de la razón literaria en archivos sonoros.
  3. Conferencias.
  4. Debates.
  5. Entrevistas.
  6. Interpretaciones musicales.
  7. Temas de investigación para trabajos académicos.
  8. Recepción de la Crítica de la razón literaria.

 

Cursos abiertos en internet

  1. Cursos magistrales.
  2. Cervantes: interpretación de su obra literaria completa.
  3. Cervantes: estudio crítico de sus 12 Novelas ejemplares.
  4. Cómo interpretar la Literatura Universal a través del Quijote.
  5. Cervantes y Avellaneda.
  6. Diez claves para entender y explicar el Quijote.
  7. Cursos impartidos en la Fundación Gustavo Bueno.
  8. Curso de verano en la Universidad de Lérida sobre la Crítica de la razón literaria.
  9. Curso monográfico sobre Teoría de la Literatura.
  10. Curso monográfico sobre Literatura Comparada.
  11. I Jornadas sobre la Crítica de la razón literaria.
  12. III Jornadas sobre la Crítica de la razón literaria.
  13. IV Jornadas sobre la Crítica de la razón literaria.
  14. V Jornadas sobre la Crítica de la razón literaria.

 

Anatomía de la literatura

  1. Anatomía de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
  2. Anatomía de Crimen y castigo, de Fiodor Dostoievski.
  3. Anatomía de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.
  4. Anatomía de La Regenta, de Leopoldo Alas, Clarín.
  5. Anatomía de La sombra del ciprés es alargada, de Miguel de Delibes.
  6. Anatomía de las Novelas ejemplares, de Miguel de Cervantes.
  7. Anatomía de Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
  8. Anatomía de la Poesía de Jorge Luis Borges.
  9. Anatomía de la Poesía de sor Juana Inés de la Cruz.
  10. Anatomía de la Poesía de Vicente Aleixandre.
  11. Anatomía de las Rimas humanas de Félix Lope de Vega.
  12. Anatomía de 6 relatos ejemplares 6 de Elvira Roca Barea.
  13. Anatomía de Tirano Banderas, de Ramón del Valle-Inclán.

 

Teoría y crítica de la Literatura

  1. Breviario literario.
  2. Canon literario de las 30 obras más importantes de la literatura universal.
  3. Comentario de textos literarios: poesía.
  4. Conceptos fundamentales de Teoría de la Literatura.
  5. Concepto de ficción en la literatura.
  6. Crítica de libros actuales.
  7. Filosofía de los poetas.
  8. Literatura primitiva o dogmática.
  9. Literatura crítica o indicativa.
  10. Literatura programática o imperativa.
  11. Literatura sofisticada o reconstructivista.





Critica de la razón literaria






Jesús G. Maestro