Una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica
del conocimiento racionalista de la literatura
Modos científicos inmanentes de conocimiento literario:
definiciones, clasificaciones, demostraciones y modelos
Los modos científicos inmanentes de conocimiento literario son
procedimientos ejecutivos de interpretación de los materiales literarios que
permiten establecer y desarrollar relaciones operatorias entre los términos
constituyentes del campo categorial de la Teoría de la Literatura, de acuerdo
con cuatro figuras gnoseológicas fundamentales: definiciones, clasificaciones,
demostraciones y modelos.
Adviértase que los modos científicos trascendentes de conocimiento literario (descriptivismo, teoreticismo, adecuacionismo y circularismo) están determinados por el criterio gnoseológico de relación entre materia y forma de las ciencias, a diferencia de lo que ocurre con los modos científicos inmanentes de conocimiento literario (definiciones, clasificaciones, demostraciones y modelos), que se disponen conforme a los tres sectores del eje sintáctico del espacio gnoseológico: términos, relaciones y operaciones.
De este modo, según la teoría del cierre categorial construida por Bueno (1992), el criterio para establecer los modos gnoseológicos inmanentes, considerados como las auténticas vías hacia la construcción de interpretaciones objetivas, tiene como referencia el eje sintáctico del espacio gnoseológico, desde el momento en que hay que tener en cuenta las maneras de operar con los términos y las relaciones dados en las ciencias o campos categoriales.
Es posible distinguir cuatro modos gnoseológicos fundamentales, propios de un conocimiento científico inmanente de los materiales literarios: definiciones, clasificaciones, demostraciones y modelos. Cada uno de estos procedimientos se organiza a partir de cuatro tipos de funciones: 1) nominativas o determinantes (forman términos a partir de términos [T < T], y permiten construir definiciones); 2) estructurantes (forman términos a partir de relaciones [T < R], y disponen el desarrollo de clasificaciones); 3) conectivas (forman relaciones a partir de relaciones [R < R], y dan lugar a demostraciones); y 4) relativas (forman relaciones a partir de términos [R < T], y permiten construir modelos) [1]. Las definiciones están en la base de la Teoría de la Literatura, las clasificaciones estructuran toda Teoría de los géneros literarios, las demostraciones objetivan una Crítica de la Literatura, y los modelos son el fundamento de la Literatura Comparada.
Índices capitulares
5.4.2.1. Definiciones.
5.4.2.2. Clasificaciones.
5.4.2.3. Demostraciones.
5.4.2.4. Modelos.
________________________
NOTA
[1] Bueno apunta una correspondencia o coordinación entre estos cuatro modos gnoseológicos y las cuatro reglas cartesianas: «Incluso podríamos ensayar la coordinabilidad de las reglas cartesianas con los modos gnoseológicos antes expuestos. La «primera regla» —la regla de lo claro y distinto—, acaso cobra algún sentido gnoseológico si va referida al modo de las definiciones; la «segunda regla» —que prescribe la composición del objeto en sus partes»—, nos obliga a pensar en el modo de las clasificaciones; la «tercera regla» —la regla de la recomposición—, se mantiene muy próxima a la modelación; y la «cuarta regla»—la de los recuentos—, sólo parece que cobra su pleno sentido en la perspectiva de la demostración, es decir, suponiendo que los recuentos lo son de las premisas que están interviniendo en una argumentación» (Bueno, 1992: I, 145).
- MAESTRO, Jesús G. (2017-2022), «Modos científicos inmanentes de conocimiento literario: definiciones, clasificaciones, demostraciones y modelos», Crítica de la razón literaria: una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica. Tratado de investigación científica, crítica y dialéctica sobre los fundamentos, desarrollos y posibilidades del conocimiento racionalista de la literatura, Editorial Academia del Hispanismo (III, 5.4.2), edición digital en <https://bit.ly/3BTO4GW> (01.12.2022).
⸙ Bibliografía completa de la Crítica de la razón literaria
- Respuesta a las preguntas sobre la Crítica de la razón literaria en la Biblioteca Pública Jovellanos con motivo de la presentación del 10 de agosto de 2017.
- Sevilla, Librerías Verbo, con Juan Frau.
- Sociedad Cervantina de Madrid, con Graciela Rivera.
- Universidad de Antioquia: la Crítica de la razón literaria como Teoría de la Literatura.
- Presentación de la Crítica de la razón literaria en la Universidad de La Rioja, con Miguel Ángel Muro Munilla.
- Presentación de la Crítica de la razón literaria en la Universidad de Lérida, con Ramón de Rubinat.
- Universidad de Murcia, Cátedra Mariano Baquero Goyanes, con José Ángel Baños Saldaña.
- Presentación de la Crítica de la razón literaria en la Universidad de Vigo.
- Konstantinos Kavafis: desmitificación del poema «Ítaca».
- Lorca: «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías». Interpretación crítica desde la Crítica de la razón literaria.
- Lorca, poeta expresionista, de una poesía más sensible que inteligible.
- Leopardi y el Romanticismo: una poesía hecha desde la ignorancia de la realidad.
- Interpretación del poema «No basta» de Aleixandre en Sombra del Paraíso.
- Interpretación del poema titulado «El poeta» de Aleixandre, en Sombra del Paraíso.
- Interpretación del poema «Idea» de Aleixandre (Ámbito, 1928).
- El personaje nihilista en Rey Lear y Timón de Atenas de Shakespeare.
El hundimiento actual de la Teoría de la Literatura
Hacia una reconstrucción de la Teoría de la Literatura
La Teoría de la Literatura frente a la teoría del cierre categorial