A - Bibliografía


A


A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z


  • AA. VV. (1929), Thèses présentées au Premier Congrès des philologues slaves, en Travaux du Cercle linguistique de Prague, 1. Traducción española y bibliografía de María Inés Chamorro: Círculo Lingüístico de Praga. Tesis de 1929, Madrid, Alberto Corazón, 1970. Trad. ingl.: The Prague School. Selected Writings, 1929-1946, Texas University Press, 1982. Ed. de Peter Steiner.
  • AA. VV. (1966), Recherches sémiologiques. L’analyse structurale du récit, Communications, 8. Trad. esp.: Análisis estructural del relato, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1970.
  • AA. VV. (1972), El círculo de Praga, Barcelona, Anagrama, 1980. Ed. de Juan A. Argente.
  • AA. VV. (1976), Canadian Review of Comparative Literature, 3. Monográfico dedicado al diálogo.
  • AA. VV. (1981), «La littérature comparée: les Écoles françaises et américaines», Les recherches de la littérature Étrangère, 3.
  • AA. VV. (1981a), Poétiques de la metamorphose, Université de Saint-Etienne. Équipe «Poétique» de l’Association d’études de la Renaissance, de la reforme et de l’humanisme sous la direction de Guy Demerson.
  • AA. VV. (1992), Cervantes y el teatro, en Cuadernos de Teatro Clásico, 7.
  • AA. VV. (1993), Gramática y humanismo. Perspectivas del Renacimiento en España, Ediciones Libertarias y Ayuntamiento de Córdoba.
  • AA. VV. (1996). Sofistas. Testimonios y fragmentos, Madrid, Gredos. Introducción, traducción y notas de Antonio Melero Bellido.
  • AA. VV. (1999), Mito, en J. L. Villacañas Berlanga (ed.), Teoría / Crítica, 6.
  • AA.VV. (1999a), Comedias burlescas del Siglo de Oro. El Hamete de Toledo. El caballero de Olmedo. Darlo todo y no dar nada. Céfalo y Pocris, Madrid, Espasa-Calpe. Ed. de Ignacio Arellano, Celsa García Valdés, Carlos Mata y María del Carmen Pinillos.
  • AA. VV. (2000), Le mythe en littérature. Essais en hommage à Pierre Brunel, Paris, puf.
  • AA. VV. (2005), Gran Enciclopedia Cervantina, Madrid, Castalia. Dirigida por Carlos Alvar y coordinada por Florencio Sevilla y Alfredo Alvar.
  • AA. VV. (2006), Lévinas y Buber: diálogo y diferencias, Buenos Aires, Lilmod.
  • AA. VV. (2007), Teatro religioso y corrientes de espiritualidad en tiempos de Hernán López de Yanguas, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo.
  • AA. VV. (2008), Dios salve la razón, Madrid, Encuentros.
  • Abaurre y Mesa, José (1901), Historia de varios sucesos ocurridos en la aldea después de la muerte del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra.
  • Abel, Lionel (1963), Metatheatre: a New View of Dramatic Form, New York, Hill and Wang.
  • Abirached, Robert (1978), La crise du personnage dans le théâtre moderne, Paris, Grasset. Trad. esp. de Borja Ortiz de Gondra: La crisis del personaje en el teatro moderno, Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 1994.
  • Abraham, Werner (1974), Diccionario de terminología lingüística actual, Madrid, Gredos, 1981.
  • Abrams, Fred (1972-1973), The Name «Celestina»: Why Did Fernando de Rojas Choose It?, Romance Notes, 14 (165-167).
  • Abrams, Meyer Howard (1953), The Mirror and the Lamp. Romantic Theory and the Critical Tradition, Oxford University Press. Reed. 1958, New York, Norton. Trad. esp.: El espejo y la lámpara. Teoría romántica y tradición crítica, Barcelona, Seix-Barral, 1975.
  • Abuín, Ángel (1997), El narrador en el teatro. La mediación como procedimiento en el discurso teatral del siglo XX, Universidad de Santiago.
  • Acosta, Vladimir (1999), La humanidad prodigiosa, Monte Ávila Editores (2 vols.).
  • Adolf, Helen (1947), «On Mediaeval Laughter», Speculum, 22 (289-294).
  • Adorno, Theodor W. (1970), Ästhetische Theorie, Frankfurt, Suhrkamp Verlag. Ed. de Gretel Adorno y Rolf Tiedemann. Trad. esp. de F. Riaza y F. Pérez: Teoría estética, Madrid, Taurus, 1986.
  • Agricola, E. (1976), «Vom Text zum Thema», en F. Danes y D. Viehwegwe (eds.), Probleme der Textgrammatik, Berlin, Akademie (13-28).
  • Aguiar e Silva, Víctor Manuel (1967), Teoria da literatura, Coimbra, Livr. Almedina. Trad. esp. de la 2ª ed. portuguesa, de V. García Yebra: Teoría de la literatura, Madrid, Gredos, 1984. La 4ª ed. port. revisa totalmente la 1ª de 1967.
  • Aguiar e Silva, Víctor Manuel (1977), Competencia lingüística y competencia literaria. Sobre la posibilidad de una poética generativa, Madrid, Gredos, 1980.
  • Aguilar Piñal, Francisco (1983), «Cervantes en el siglo XVIII», Anales Cervantinos, 21 (153-163).
  • Alarcos, Emilio (1950), «Cervantes y Boccaccio», en F. Sánchez Castañer (ed.), Homenaje a Cervantes, Valencia, Mediterráneo, 2 (197-235).
  • Alba-Bufill, Elio (1980), «Las ideas centrales de El príncipe constante de Calderón de la Barca», III Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, Almagro (66-91).
  • Albaladejo Mayordomo, Tomás (1978), «Considerazioni sulla teoria linguistica testuale», Studi italiani di linguistica teorica ed applicata, 7, 3 (359-382).
  • Albaladejo Mayordomo, Tomás (1982), «Pragmática y sintaxis pragmática del diálogo literario. Sobre un texto dramático del Duque de Rivas», Anales de Literatura Española, 1 (225-247).
  • Albaladejo Mayordomo, Tomás (1982a), «Struttura communicativa testuale e proposizioni performativo-modali», Lingua e Stile, 17, 1 (113-159) 
  • Albaladejo Mayordomo, Tomás (1983), «Componente pragmático, componente de representación y modelo lingüístico textual», Lingua e Stile, 18, 1 (3-46).
  • Albaladejo Mayordomo, Tomás (1984), «Espressione dell’autore e unità comunicative nella struttura sintattica pragmatica dei testi letterari», Lingua e Stile, 19. 1 (167-174).
  • Albaladejo Mayordomo, Tomás (1984a), «Estructura de sentido, representación textual semántico-intensional y tópico textual», Anales de la Universidad de Murcia. Letras, 43, 1-2 (265-284).
  • Albes, Jens (1996), Worte wie Waffen: Die deutsche Propaganda in Spanien während des Ersten Weltkrieges, Essen, Klartext.
  • Alcalá Galán, Mercedes (1999), «Teoría de la poesía en Cervantes: poesía citada en la novela», Calíope, V, 2 (27-43).
  • Alcalá Zamora, José y Díez Borque, José María (eds.) (2000), Obras maestras de Pedro Calderón de la Barca, Madrid, Castalia.
  • Aldridge, A. O. (1983), «The Universal in Literature», Neohelicon, 10 (9-31).
  • Aldridge, Alfred Owen (1983), «The Universal in Literature», Neohelicon, 10 (9-31).
  • Alfonso de Carvallo, Luis (1602), Cisne de Apolo, Kassel, Reichenberger, 1997. Ed. de A. Porqueras Mayo y Sánchez Escribano.
  • Aleixandre, Vicente (1940), «Sobre un poeta. (De una carta publicada a Dámaso Alonso)», Obras completas, Madrid, Aguilar, 1977, II (646-647).
  • Aleixandre, Vicente (1949), «En la vida del poeta: el amor y la poesía. Discurso de recepción en la Real Academia Española», Obras completas, Madrid, Aguilar, 1977, II (397-423).
  • Aleixandre, Vicente (1950), «Experiencia poética (carta a un amigo)», Prosa completa, Madrid, Visor, 2002 (416-417). Ed. de Alejandro Duque Amusco.
  • Aleixandre, Vicente (1951), «Dos poemas y un comentario», en Obras completas, Madrid, Aguilar, 1977, II (648-655).
  • Alemán, Mateo (1599 y 1604), Guzmán de Alfarache, Madrid, Cátedra, 2006 (2 vols.). Ed. de José María Micó.
  • Alighieri, Dante (1921), De vulgari eloquentia, en Opere di Dante. Testo critico della Società dantesca italiana, Firenze, R. Bemporad. A cura di M. Barbi.
  • Alighieri, Dante (1997), De vulgari Eloquentia, Madrid, Atenea. Edición, traducción, introducción y notas de M. Gil Esteve y M. Rovira Soler.
  • Alighieri, Dante, De vulgari eloquentia, Firenze, Le Monnier, 1953. Ed. de A. Marigo y P. Ricci.
  • Allen, Don Cameron (1954), The Harmonious Vision, Baltimore, Johns Hopkins Press.
  • Allen, J. John (1976), «El Cristo de la Vega y La fuerza de la sangre», Modern Language Notes, 83 (271-275).
  • Allen, John J. (1976), «The Narrators, the Reader and Don Quijote», Modern Language Notes, 91 (201-212).
  • Allen, John J. (ed.) (1981), El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, Madrid, Cátedra.
  • Allen, John J. (2000), «La casa de los celos and the 1605 Quijote», en F. La Rubia Prado (ed.), Cervantes for the 21st Century / Cervantes para el siglo XXI. Studies in Honor of Edward Dudley, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta (1-10).
  • Allison Peers, E. (1933), «The Vogue of Alfieri in Spain», Hispanic Review, 2 (122-141).
  • Almansi, Guido (1975), The Writer as Liar. Narrative Technique in the Decameron, London and Boston, Routledge and K. Paul. Versión italiana: Bugiardi. La verità in maschera, Venezia, Marsilio, 1996.
  • Alonso, Amado (1952), «Lope de Vega y sus fuentes», Thesaurus, 8 (1-24). Reed. en José Francisco Gatti (ed.), El teatro de Lope de Vega. Artículos y estudios, Buenos Aires, Eudeba, 1962 (201-211).
  • Alonso, A. (1954), Materia y forma en poesía, Madrid, Gredos.
  • Alonso, Dámaso (1950), Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos, Madrid, Gredos, 1987 (5ª ed., 4ª reimpr.).
  • Alonso, Dámaso (1950a), «Monstruosidad y belleza en el Polifemo de Góngora», Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos, Madrid, Gredos, 1987 (313-392) (5ª ed., 4ª reimpr.).
  • Alonso, Dámaso (1960), Góngora y el ‘Polifemo’, Madrid, Gredos, 1980.
  • Alonso Hernández, José Luis (1976), Léxico del marginalismo en el Siglo de Oro, Salamanca, Universidad de Salamanca.
  • Alonso Hernández, José Luis (1979), El lenguaje de los maleantes españoles en los siglos XVI y XVII: la Germanía, Salamanca, Universidad de Salamanca.
  • Alonso Hernández, José Luis (2001), «Transformaciones carnavalescas en los entremeses de Quevedo», en Margot Versteeg (ed.), En torno al teatro breve. Foro hispánico, 19, Amsterdam, Rodopi (41-54).
  • Altamira, Rafael (1928), Historia de España y de la civilización española, Barcelona, J. Gili.
  • Althusser, Louis (1967), La revolución teórica de Marx, México, Siglo Veintiuno Editores, 1979.
  • Alvar, Manuel (1961), «El problema de la fe en Unamuno. (La anti-influencia de Richepin), Cuadernos Hispanoamericanos, 136 (1-15). Reproducido en Acercamientos a la poesía de Unamuno, Univ. de La Laguna, 1964 (62-91).
  • Alvar, Manuel (ed.) (1975), Poesías, de Miguel de Unamuno, Barcelona, Labor, THM.
  • Álvarez González, Elsa Marina (2010), «La libertad de cátedra y el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior», REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 2 (69-80).
  • Álvarez Martínez, José Luis (1994), La estructura cíclica de El Coloquio de los perros de Cervantes, Mérida, Editora Regional de Extremadura.
  • Alvargonzález, David (2002), «Del relativismo cultural y otros relativismos», El Catoblepas, 8.
  • Amorós, Andrés (1981), «Los poemas de El Quijote», en M. Criado del Val (ed.), Cervantes, su obra y su mundo. Actas del I Congreso Internacional sobre Cervantes, Madrid, Edi-6 (707-715).
  • Anderegg, Johannes (1973), Fiktion und Kommunikation. Ein Beitrag zur Theorie der Prosa, Götingen, Vandenhoeck und Ruprecht.
  • Anderson, Ellen M. y Pontón Gijón, Gonzalo (1998), «La composición del Quijote», en F. Rico (ed.), Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, Barcelona, Crítica, I (clxvi-cxci).
  • Anderson, Perry (1974), Passages from Antiquity to Feudalism, Londres, NLB. Traducción española de Santos Juliá: Transiciones de la Antigüedad al feudalismo, Madrid, Siglo XXI, 1979.
  • Andrés Suárez, Irene (1997a), «La autorreferencialidad en el teatro español del Siglo de Oro», ed. de I. Andrés-Suárez, El teatro dentro del teatro: Cervantes, Lope; Tirso y Calderón, Madrid, Verbum (11-29).
  • Andrés Suárez, Irene et al. (1997), El teatro dentro del teatro: Cervantes, Lope; Tirso y Calderón, Verbum, Madrid.
  • Andrés, Juan (1782-1799), Origen, progresos y estado actual de toda la literatura, Madrid · Valencia, Verbum · Diputación de Valencia, 1997-2002 (6 vols.). Reprod. de la ed. de Madrid, Antonio de Sancha, 1784-1793. Trad. esp. de Carlos Andrés. Ed. de Pedro Aullón de Haro.
  • Angenot, Marc (1983), «L’intertextualité: enquête sur l’émergence et la diffusion d’un champ notionnel», Revue des Sciences Humaines,  189 (121-135). 
  • Angulo Díaz, Raúl (2003), «Del expresionismo», El Catoblepas, 12 (17).
  • Angulo Díaz, Raúl (2004), «El valor de la música religiosa», El Catoblepas, 25 (10).
  • Anónimo (1554), Lazarillo de Tormes, Madrid, Cátedra, 1992. Ed. de F. Rico.
  • Anónimo (1741), Suite Nouvelle Et Veritable De L’Histoire Et Des Avantures De L’Incomparable Don Quichotte De La Manche. Histoire De Sancho Pansa Alcade De Blandanda: Servant de sixième & dernier Volume, à la suite nouvelle des Avantures de Don Quichotte, Paris, Le Clerc. Versión española: Adiciones a la historia del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, continuación de la vida de Sancho Panza, Madrid, Estab. Tip. de D. F. de P. Mellado, 1845. Ed. de Juan Francisco de la Jara y Sánchez de Molina. Reed en Madrid, Almarabú, 1987.
  • Aparicio Maydeu, Javier (2012), «Contribución al análisis de la retórica dramática de Calderón: el Demonio lógico», en Francisco Domínguez Matito y Juan Antonio Martínez Berbel (eds.), La Biblia en el teatro español, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo (493-499). Prólogo de Claudio García Turza.
  • Apiano, Historia romana, Madrid, Gredos, 1985 (3 vols.) Trad. de A. Sancho Royo.
  • Arata, Stefano (1992), «La conquista de Jerusalén, Cervantes y la generación teatral de 1580», Criticón, 54 (9-112). [Transcribe el texto de la comedia]
  • Arata, Stefano (1995), «Edición de textos y problemas de autoría: el descubrimiento de una comedia olvidada», en J. Canavaggio (ed.), La comedia, Madrid, Casa de Velázquez (51-75).
  • Arata, Stefano (1997), «Notas sobre La conquista de Jerusalén y la transmisión manuscrita del primer teatro cervantino», Edad de Oro, 16 (53-66).
  • Arbó, Sebastián Juan (1951), Cervantes, Barcelona, José Janés.
  • Arboleda, Carlos Arturo (1991), Teoría y formas del metateatro en Cervantes, Universidad de Salamanca.
  • Arce, Joaquín (1965), «La lengua de Dante en la Divina Comedia y en sus traductores españoles», Estudios sobre Dante, en Revista de la Universidad de Madrid, 53 (9-48). Reproducido en Cuadernos de Filología Italiana, 1, 1994 (229-268).
  • Arce, Joaquín (1973), Tasso y la poesía española, Barcelona, Planeta.
  • Arce, Joaquín (1982), Literaturas italiana y española frente a frente, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Arce, Joaquín (1984), «Los personajes de las tragedias de Alfieri», en J. Coy y J. de Hoz (eds.), Estudios sobre los géneros literarios, 2. Tipología de los personajes dramáticos, Universidad de Salamanca.
  • Ardila, John (2001), «Cervantes y la heroic fiction: el hibridismo genérico», Cervantes, 21 (5-23).
  • Arellano, Ignacio (1994), «Sobre las lecturas trágicas calderonianas: El mayor monstruo del mundo (Notas para una síntesis del drama)», en I. Arellano, V. García Ruiz, M. Vitse (eds.), Del horror a la risa, Kassel, Reichenberger (9-41).
  • Arellano, Ignacio (1995), Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid, Cátedra.
  • Arellano, Ignacio (1995), «La comedia burlesca y los géneros breves», Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid, Cátedra (641-684).
  • Arendt, Dieter (ed.) (1972), Der poetische Nihilismus in der Romantik. Studien zum Verhältnis von Dichtung und Wirklichkeit in der Frühromantik, Tübingen, Max Niemeyer Verlag (2 vols.).
  • Ariès, Philippe (1975), Essais sur l’histoire de la mort en Occident du Moyen-Age à nos jours, París, Seuil.
  • Aristóteles (1982-1988), Tratados de lógica: (Organon), Madrid, Gredos. Introducciones, traducciones y notas de Miguel Candel Sanmartín.
  • Aristóteles (1986), Política, Madrid, Alianza. Trad., ed. y notas de Carlos García Gual y Aurelio Pérez Jiménez.
  • Aristóteles (1990), Retórica, Madrid, Gredos, 1990. Introducción, traducción y notas por Q. Racionero.
  • Aristóteles (1992), Poética, Madrid, Gredos (1ª ed., 2ª reimpr.). Edición trilingüe de V. García Yebra.
  • Aristóteles (1998), Física, Madrid, Gredos. Introducción, traducción y notas de G. Rodríguez de Echandía. Revisión de A. Bernabé Pajares.
  • Aristóteles (2000), Ética nicomaquea, Madrid, Gredos. Traducción y notas de Julio Pallí Bonet. Introducción de Emilio Lledó. Revisión de Q. Racionero Carmona.
  • Aristóteles y Porfirio (1999), Categorías. De interpretationes. Isagoge, Madrid, Tecnos. Trad. y ed. de Luis Manuel Valdés Villanueva, Julián Velarde Lombraña y Alfonso García Suárez.
  • Arlandis, Sergio (2004), Vicente Aleixandre, Madrid, Síntesis.
  • Arlandis, Sergio (2011), «Entrevista a Jaime Siles: «El traductor y el crítico textual son los mejores lectores de una obra», Diálogos Académicos, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo.
  • Armas, Frederick A. de (1998), Cervantes, Raphael and the Classics, Cambridge University Press.
  • Arnau, Hilari (et al.) (1990), Qué es el nihilismo, Barcelona, PPU.
  • Arnold, Matthew (1857), On the Modern Element in Literature, Cambridge, Chadwydk-Healey, 1999.
  • Arnscheidt, Gero (2005), Schreiben für den Markt. Der Erfolgsautor Antonio Muñoz Molina im spanischen Kulturbetrieb, Frankfurt, Vervuert.
  • Arrabal, Fernando (1996), Un esclavo llamado Cervantes, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Asensio, Eugenio (1959), «Hallazgo de Diego Moreno, entremés de Quevedo, y vida de un tipo literario», Hispanic Review, 27 (397-412).
  • Asensio, Eugenio (1965), Itinerario del entremés: desde Lope de Rueda a Quiñones de Benavente, Madrid, Gredos, 1971.
  • Asensio, Eugenio (ed.) (1970), Entremeses de Miguel de Cervantes, Madrid, Castalia. Edición, introducción y notas. Reimprs. varias.
  • Asín Palacios, Miguel (1919), La escatología musulmana en la Divina comedia, Madrid, Imprenta de E. Maestre. Reed. en Madrid, Hiperión, 1984.
  • Asín Palacios, Miguel (1941), Huellas del Islam. Santo Tomás de Aquino. Turmeda. Pascal. San Juan de la Cruz, Madrid, Espasa Calpe.
  • Aslan, O. (1974), L'acteur au XXe siècle. Evolution de la technique. Probléme éthique, Paris, Seghers. Trad. esp.: El actor en el siglo XX. Evolución de la técnica. Problema ético, Barcelona, G. Gili, 1979.
  • Aspe, V. (1993), El concepto de técnica, arte y producción en Aristóteles, México, Fondo de Cultura Económica.
  • Astrana Marín, Luis (1948-1958), Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, Madrid, Instituto Editorial Reus (7 vols.)
  • Asún, Raquel (1968), San Juan de la Cruz. Poesía completa y comentarios en prosa, Barcelona, Planeta.
  • Aszyk, Urszula (2003), «Lilla Weneda de Juliusz Slowacki como recreación de La Numancia de Cervantes», en Jesús G. Maestro (ed.), El teatro de Miguel de Cervantes ante el IV Centenario. Theatralia, 5, Pontevedra, Mirabel Editorial (187-196).
  • Atkinson, W. C. (1947), «The Enigma of the Persiles», Bulletin of Spanish Studies, 24 (242-253).
  • Atkinson, William C. (1948), «Cervantes, El Pinciano and the Novelas Ejemplares», Hispanic Review, 16 (189-208).
  • Aub, Max (1956), «La Numancia de Cervantes», La Torre, 14 (99-111). Reproducido en Ana Rodríguez Fischer (ed.), Miguel de Cervantes y los escritores del 27. Anthropos, 16, 1989 (26-30).
  • Aubailly, Jean Claude (1976), Le monologue, le dialogue et la sottie, París, Champion.
  • Aubrun, Charles V. (1957), «Le Don Juan de Tirso de Molina. Essai d’interprétation», Bulletin Hispanique, 59 (26-61).
  • Aubrun, Charles (1966), La comédie espagnole, 1600-1680, Paris, PUF. Trad. esp.: La comedia española, 1600-1680, Madrid, Taurus, 1968, 1981 (2ª ed.).
  • Aubrun, Charles V. (1982), «Los entremeses de Calderón», en Hans Flasche y Robert Pring-Mill (ed.), Hacia Calderón. V Coloquio Anglogermano. Oxford 1978, Stuttgart, Franz Steiner Verlag (64-73).
  • Auerbach, Erich (1929), Dante als Dichter der irdischen Welt, Berlin, Leipzig, W. De Gruyter & Co. Trad. esp. de Jorge Seca Gil: Dante, poeta del mundo terrenal, Barcelona, El Acantilado, 2008.
  • Auerbach, Erich (1942), Mimesis. Dargestellte Wirklichkeit in der abendländischen Literatur, Berna, A. Francke AG Verlag. [La segunda edición en alemán, de 1949, incorpora un capítulo dedicado al Quijote, sobre el encantamiento de Dulcinea]. Trad. esp. de I. Villanueva y E. Imaz, Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, México, fce, 1950; reed. 1987.
  • Auerbach, Erich (1946), Mimesis. Dargestellte Wirklichkeit in der abendländischen Literatur, Berna, A. Francke AG Verlag. [La segunda edición en alemán, de 1949, incorpora un capítulo dedicado al Quijote, sobre el encantamiento de Dulcinea]. Trad. esp. de I. Villanueva y E. Imaz, Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, México, fce, 1950; reed. 1987.
  • Auerbach, Erich (1952), «Philologie der Weltliteratur», Weltliteratur Festgabe für Fritz Strich zum 70. Geburtstag, Berna, Francke (39-50).
  • Auerbach, Erich (1958), Literatursprache und Publikum in der lateinischen Spätantike und im Mittelalter, Berna, A. Francke Verlag. Trad. esp. de L. López Molina: Lenguaje literario y público en la Baja Latinidad y en la Edad Media, Barcelona, Seix Barral, 1969.
  • Auerbach, Erich (1959), Scenes from the Drama of European Literature, New York, Meridian Books; reimpr. en University of Minnesota Press, 1984.
  • Aullón de Haro, Pedro (2001), «La estética literaria de Eduard von Hartmann. La Filosofía de lo bello», Analecta Malacitana, 24, 2 (557-580).
  • Aullón de Haro, Pedro (2010), «Las caras de la malversación: la crítica literaria lamentable en el siglo XX y sus genealogías», en Jesús G. Maestro e Inger Enkvist (eds.), Contra los mitos y sofismas de las «teorías literarias» posmodernas (Identidad, Género, Ideología, Relativismo, Americocentrismo, Minoría, Otredad), Vigo, Editorial Academia del Hispanismo.
  • Aullón de Haro, Pedro (2016), La Escuela Universalista Española del siglo XVIII, Madrid, Sequitur.
  • Aullón de Haro, Pedro (ed.) (2002), Juan Andrés y la teoría comparatista, Valencia, Biblioteca Valenciana
  • Aullón de Haro, Pedro (ed.) (2012), Metodologías comparatistas y Literatura comparada, Madrid, Dykinson.
  • Aullón de Haro, Pedro (ed.) (2018), La cuestión universitaria, Madrid, Instituto Juan Andrés.
  • Austin, John L. (1961), Philosophical Papers, Oxford University Press. Trad. esp.: Ensayos filosóficos, Madrid, Revista de Occidente, 1975.
  • Autoridades (1726-1739), Diccionario de la lengua castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, Madrid, Imprenta de Francisco Hierro. Reimpr. facsímil en Madrid, Gredos, 1993 (3 vols.).
  • Avalle Arce, Juan Bautista (1959), «On La Entretenida de Cervantes», Modern Language Notes, 74 (418-421).
  • Avalle Arce, Juan Bautista (1975), «La Numancia (Cervantes y la tradición histórica)», Nuevos deslindes cervantinos, Barcelona, Ariel (245-275).
  • Avalle Arce, Juan Bautista (1975a), «Conocimiento y vida en Cervantes», Nuevos deslindes cervantinos, Barcelona, Ariel (15-72).
  • Avalle Arce, Juan Bautista (1998), «¿Shakespeare y Cervantes?», Letras de Deusto, 28 (217-221).
  • Avalle Arce, Juan Bautista de (1991), «El narrador y Sansón Carrasco», en James A. Parr (ed.), On Cervantes: Essays for L. A. Murillo, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta (1-10).
  • Avalle Arce, Juan Bautista de (2006), Las novelas y sus narradores, Alcalá de Henares, Biblioteca de Estudios Cervantinos.
  • Averroes (1562-1574), Aristotelis opera cum Averrois commentariis, Venetiis apud Junctas, Frankfurt, Minerva, 1962. Ed. de Levi ben Gershom, Jacob Mantino y Bernardino Tomitano.
  • Averroes (590/1194), Exposición de la «República» de Platón, Madrid, tecnos, 2001. Traducción y estudio preliminar de Miguel Cruz Hernández.
  • Ayer, A. J. (1936), Lenguaje, verdad y lógica, Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1971.
  • Azaustre, Antonio y Casas, Juan (1997), Manual de retórica española, Barcelona, Ariel.
  • Azcoaga Ibas, Enrique (1981), «Las misiones pedagógicas», Revista de Occidente, 7-8 (222-232).
  • Azcue Castillón, Verónica (2002), «La disputa del baciyelmo y El retablo de las maravillas: Sobre el carácter dramático de los capítulos 44 y 45 de la primera parte de Don Quijote», Cervantes. Bulletin of the Cervantes Society of America, 22, 1 (71-81).

 


Secciones bibliográficas de la Crítica de la razón literaria