Baltasar del Alcázar
Baltasar del Alcázar (Sevilla, 1530 - Ronda, 1606)
Soneto
Gloriosa pena y mi penosa gloria,tu grande gloria trae al hombre en pena;no pido gloria en nombre de mi pena,mas que a mi pena mires de tu gloria.Corra la pena en premio de mi gloria,que ansí en tu gloria se verá mi pena,y esté tu gloria a cuenta con mi pena;que en más mi pena alcanzará tu gloria.Siempre a tu gloria respeté en mi pena,y en serme pena a causa de tu gloriano hay otra gloria que en pagar mi pena.Mas si es que en pena ha de incurrir tu gloria,porque tu gloria se honre con mi pena,muera en mi pena y vivas en tu gloria.
* * *
Vídeos recomendados
Miguel Hernández: «Tu corazón, una naranja helada».
La literatura es la negación del sentido literal de las palabras
Amor erotismo y sexualidad en un soneto de Miguel Hernández:
el limón que la censura no puede prohibir
La literatura no caza fantasmas:
Miguel Hernández entre Vintila Horia
y la Crítica de la razón literaria
Interiorizar emociones te hace sufrir inútilmente:
Miguel Hernández, «No cesará este rayo que me habita»
El estoicismo posmoderno de hoy es un estoicismo narcisista y falso:
el poema «A mi buitre», de Miguel de Unamuno
Miguel Hernández, un poeta para el siglo XXI: «Un carnívoro cuchillo».
El amor no es lo cuenta el cine estadounidense
Manuel Machado, maestro del autorretrato literario,
modernista, cínico y poeta superior a Borges
Miguel de Unamuno, poeta:
«Es de noche en mi estudio»
Quevedo y las mentiras del estoicismo:
el mito del sabio imperturbable en un soneto sobre los libros
* * *
⸙
Poemas relacionados
- Miguel Hernández: «Umbrío por la pena, casi bruno».
- El poema «A mi buitre», de Miguel de Unamuno.
- Francisco de Quevedo: «Piedra soy en sufrir pena y cuidado».
- Luis de Góngora: «Mientras por competir con tu cabello» (1582).
- Luis de Góngora: «Ilustre y hermosísima María» (1583).
- Juan de la Cruz (1542-1591), Cántico espiritual.
⸙
Capítulos relacionados
- IV, 4.18 - El Dios de los poetas. ¿Por qué «Dios está azul» en Juan Ramón Jiménez?
- IV, 4.19 - «El viaje definitivo» de Juan Ramón Jiménez en la versión musical de Federico Mompou.
- IV, 4.24 - El poder de los poetas: Rilke, Hardy, Unamuno, Aleixandre, Pessoa, Borges y Luis Alberto de Cuenca.
- VI, 13 - Exposición de las 13 tesis de la Crítica de la razón literaria.
* * *