Juan Bautista Pablo Forner y Segarra
(Mérida, 17 de febrero de 1756 - Madrid, 16 de marzo de 1797)
Epigramas
Epitafio
Aquí yace Jazmín, gozque mezquino,que sólo al mundo vinopara abrigarse en la caliente faldade madama Crisalda,tomar chocolatito,bizcochos y confites,el pobre animalito,desazonar visitas y convites,alzando la patitapara orinar las capas y las mediascon audacia maldita,ladrar rabiosamenteal yente y al viniente,ir en coche a paseos y comediasy ser martirio eterno de criados,por él o despedidos o injuriadoscon furor infernal y grito horrendo.Si inútil fue y aborrecible bicho,y petulante y puerco y disoluto,culpas no fueron suyas, era bruto;educóle el caprichode delicia soez con estupendohorror de la razón; naturalezano le inspiró tan bárbara torpeza.Los que en la tierra al Hacedor retratan,sus hechuras divinas desbaratan,corrompen y adulteran.Los vicios de Jazmín, de su ama eran.
* * *
Vídeos recomendados
Perros y literatura: gozques, lebreles y alanos.
Animales y humanos en la crítica social y política
El perro en la literatura: un animal divinizado por el arte.
Cuento de José Sánchez Pedrosa, Galicia
Lope de Vega, poeta, contra los difamadores del éxito ajeno:
contra la murmuración del envidioso
El coloquio de los perros de Cervantes:
desmitificación crítica de todos los idealismos
* * *
⸙
Textos literarios relacionados
⸙
Capítulos relacionados
- IV, 2.30 - La desmitificación en El coloquio de los perros de Miguel de Cervantes: ficción moralista, realismo antropológico y farsa religiosa.
- IV, 4.24 - El poder de los poetas: Rilke, Hardy, Unamuno, Aleixandre, Pessoa, Borges y Luis Alberto de Cuenca.
- VI, 13 - Exposición de las 13 tesis de la Crítica de la razón literaria.
* * *