Luis Carrillo y Sotomayor
Luis Carrillo y Sotomayor (Baena, Córdoba, ¿1585? - El Puerto de Santa María, Cádiz, 22 de enero de 1610)
Soneto*
Fruto, por ser del cielo tan queridoque ha sido, y es, de mí tan adorado;fruto, por ser el cielo y desdichado,al de mi pensamiento parecido;¡Cómo os adoro y quiero! ¿Habéis caído?¿Por qué?, decid, ¿por qué, del adoradoSol de mi Lisi, rayo, habéis bajado?Si rayo no ¿a qué, estrella, habéis venido?Si estrella sois, al que en desdichas muere,¿para qué le buscáis? Si rayo fuerte,¿en qué ofendí la luz del alma mía?Mas, no, pecho, no ofendas tu fe y suerte,que si de amor la estrella y dicha quiere,verás en tus desdichas compañía.
____________________
NOTAS
[*] Luis Carrillo y Sotomayor, Poesías completas, Madrid, Cátedra, 1984, p. 104. Edicion de Angelina Costa.
* * *
Vídeos recomendados
Amor erotismo y sexualidad en un soneto de Miguel Hernández:
el limón que la censura no puede prohibir
La literatura no caza fantasmas:
Miguel Hernández entre Vintila Horia
y la Crítica de la razón literaria
Interiorizar emociones te hace sufrir inútilmente:
Miguel Hernández, «No cesará este rayo que me habita»
El estoicismo posmoderno de hoy es un estoicismo narcisista y falso:
el poema «A mi buitre», de Miguel de Unamuno
Miguel Hernández, un poeta para el siglo XXI: «Un carnívoro cuchillo».
El amor no es lo cuenta el cine estadounidense
Manuel Machado, maestro del autorretrato literario,
modernista, cínico y poeta superior a Borges
Miguel de Unamuno, poeta:
«Es de noche en mi estudio»
Quevedo y las mentiras del estoicismo:
el mito del sabio imperturbable en un soneto sobre los libros
* * *
⸙
Poemas relacionados
- Miguel Hernández: «Me tiraste un limón, y tan amargo».
- El poema «A mi buitre», de Miguel de Unamuno.
- Francisco de Quevedo: «Piedra soy en sufrir pena y cuidado».
- Luis de Góngora: «Mientras por competir con tu cabello» (1582).
- Luis de Góngora: «Ilustre y hermosísima María» (1583).
⸙
Capítulos relacionados
- IV, 4.18 - El Dios de los poetas. ¿Por qué «Dios está azul» en Juan Ramón Jiménez?
- IV, 4.19 - «El viaje definitivo» de Juan Ramón Jiménez en la versión musical de Federico Mompou.
- IV, 4.24 - El poder de los poetas: Rilke, Hardy, Unamuno, Aleixandre, Pessoa, Borges y Luis Alberto de Cuenca.
- VI, 13 - Exposición de las 13 tesis de la Crítica de la razón literaria.
* * *