Una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica
del conocimiento racionalista de la literatura
Teología y literatura programática o imperativa
Las relaciones entre teología y literatura programática o imperativa han tenido lugar sobre todo durante las Edades Media y Moderna, si
bien no de forma exclusiva, ya que la presencia de componentes teológicos en
los materiales literarios se manifiesta en todas aquellas literaturas que se
han desarrollado en connivencia con religiones terciarias, es decir, religiones
articuladas a través de una serie de contenidos teológicos, basados en un
racionalismo idealista y, por ende, acrítico con sus propios dogmas religiosos.
Los ejemplos que podrían aducirse en este capítulo son innumerables. Sólo si pensamos en la obra de Gonzalo de Berceo encontramos con un repertorio de obras marianas (Milagros de Nuestra Señora, Loores de Nuestra Señora, Duelo que fizo la Virgen el día de la Pasión de su Hijo), hagiográficas (Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santo Domingo de Silos, Poema de Santa Oria, Martirio de San Lorenzo) y doctrinales (El Sacrificio de la Misa, Los signos que aparecerán antes del juicio) de primera categoría por lo que a la literatura programática de signo teológico se refiere.
Sólo el teatro litúrgico medieval constituye todo un corpus sistemático de teología y literatura (Quem queritis, Visitatio sepulchri, Planctus passionis, Peregrinus, Canto de la sibila, Officium pastorum, Auto de los Reyes Magos, Lamentaciones hechas para Semana Santa, Representación del Nacimiento de Nuestro Señor…). Igualmente claves resultan en este punto obras de Teresa de Jesús como Moradas del castillo interior (1577), o La perfecta casada (1583) de Luis de León, y por supuesto toda la literatura catequética y homilética cristiana. Digno de mención resulta en este contexto el auto sacramental de Álvaro Cubillo de Aragón, reveladoramente titulado El hereje. (Auto en alegoría del sacrílego y detestable cartel que se puso en la ciudad de Granada contra la Ley de Dios y su Madre Santísima)[1].
No cabe, sin embargo, citar aquí el Cántico espiritual de Juan de la Cruz, ni tampoco la literatura mística, desde el momento en que este tipo de obras constituyen testimonios explícitos de literatura sofisticada o reconstructivista, como se explicará en su momento. Aquí voy a proponer dos ejemplos puntuales, que harán referencia a la obra de Hernán López de Yanguas Farsa del Mundo y Moral (1524) y al teatro de Calderón, tanto en su formato pretendidamente trágico (comedias y dramas) como en su obra cómica breve (entremeses, jácaras, loas, bailes…).
Ha de advertirse, ante todo, que la relación entre la Iglesia y el teatro fue provechosa para ambas instituciones en la que medida en que fue provechosa para la Iglesia. Y que sólo desde el dominio ejercido por ella, conforme a los dictados de la teología, el teatro gozó de libertad, es decir, de una «libertad eclesiástica». Notemos solamente las palabras de las Constituciones sinodales del obispado de Badajoz, a cargo del obispo Alonso Manrique, dictadas en 1501:
Hallamos que muchas veces algunas iglesias y monasterios, así de la ciudad de Badajoz como de todo el dicho nuestro obispado, so color de conmemorar cosas santas y contemplativas, hacen representaciones de los misterios de la Natividad y de la Pasión y Resurrección de nuestro redentor y salvador Jesucristo. Y se hacen de tal manera que comúnmente provocan más al pueblo a derrisión y distracción de contemplación que no lo traen a devoción de la tal fiesta y solemnidad, y lo que peor es: que allí se dicen palabras deshonestas y de gran disolución. Por ende, nos deseando extirpar de la Iglesia todo escándalo, sancta sínodo approbante, ordenamos y mandamos que las tales representaciones de aquí adelante no se hagan, so pena de dos mil maravedís[2].
Disposiciones de esta naturaleza fueron recurrentes a lo largo de los Siglos de Oro, incluyendo en muchos casos la supresión de las representaciones teatrales, e incluso la prohibición de imprimir novelas y comedias entre 1625 y 1634, como determinó la pragmática promulgada en Castilla en tales años. Con anterioridad, Felipe III decretaba el 26 de abril de 1603 que no se podía representar comedias en época de Cuaresma, y que asimismo deberían ser desterradas de los conventos. Es evidente, pues, que el teatro ―y la literatura― para subsistir en tales sociedades político-religiosas, han de plegarse a las exigencias programadas por la teología, o asumir las consecuencias en caso de sustraerse a ellas. Lo mismo ocurre en el siglo XXI, desde presupuestos ideológicos acaso contrarios. Hoy se prohíben otro tipo de espectáculos desde los imperativos de lo políticamente correcto. Cambien las ideologías, como cambian los tiempos, pero las formas de la inquisición siguen vivas, siempre, bajo nuevas formas, apariencias y credos. Cuando suponíamos que nos habíamos liberado de los fundamentalismos teológicos del pasado, nos encontramos con los totalitarismos posmodernos del presente. Hoy no tenemos más libertad que hace siglos. Hoy, solamente, tenemos una libertad diferente.
________________________
NOTAS
[1] Vid. la excelente edición crítica de esta obra llevada a cabo por Francisco Domínguez Matito (Cubillo, 1640).
[2] Apud A. Rodríguez-Moñino, «Historia literaria de Extremadura», REE, 6, 1950 (114-115), y también reproducido en Pérez Priego (1986: 337).
- MAESTRO, Jesús G. (2017-2022), «Teología y literatura programática o imperativa», Crítica de la razón literaria: una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica. Tratado de investigación científica, crítica y dialéctica sobre los fundamentos, desarrollos y posibilidades del conocimiento racionalista de la literatura, Editorial Academia del Hispanismo (IV, 3.2), edición digital en <https://bit.ly/3BTO4GW> (01.12.2022).
⸙ Bibliografía completa de la Crítica de la razón literaria
- Lorca: «Grito hacia Roma». La izquierda indefinida en la literatura programática o imperativa.
- La dudosa literatura crítica del siglo XX: Baroja, Alberti, Torrente Ballester.
- Cómo explicar las ideas religiosas de Cervantes en el Quijote y su obra literaria.
- El idealismo es una insatisfacción permanente: lo numinoso en el Quijote o las consecuencias del desengaño.
- Autoengaño político y religioso: la mitología en el Quijote o la farsa del espectáculo.
- Cervantes no es soluble en agua bendita: lo
teológico en el Quijote o la antesala del ateísmo cervantino.
- Cervantes y la Iglesia: don Quijote es el
personaje que más curas apalea de la literatura universal.
- Cervantes juega contra la religión: don Quijote
hace un uso profano e indecoroso del rosario.
- Cervantes juega con el suicidio y contra los
sacramentos: Quiteria y Basilio, la farsa de un suicida astuto impostor e
inconfeso.
- 10 razones por las que Cervantes no es soluble en
agua bendita y el Quijote es obra de un ateo.
- Sobre las ideas políticas de Cervantes en el Quijote: objetivo de la crítica literaria posmoderna.
- Las llamadas «minorías» en el Quijote y la literatura de Cervantes. Negocio de la crítica literaria posmoderna.
- El morisco Ricote y los amigos del comercio: contrabandistas alemanes en un Quijote muy cervantino y muy antierasmista.
- El Quijote y la libertad: la guerra es la distancia que separa a los idealistas de la realidad.
- Zoraida y el cautivo, una extraña historia de amor
y libertad en un Quijote sin dioses ni milagros.
- Cervantes y sus ideas sobre la libertad y la justicia en el Quijote: la liberación de los galeotes.
- El punto de partida contra las élites gestoras de España.
- Los pactos para partir España y la instauración de la dinastía borbónica.
- Así es como Francia ha disfrazado sus fracasos históricos contra España.
- Mentira y soborno en la corrupción afrancesada de las élites españolas. El Motín de los Gatos.
- Carlos II, el rey más desconocido de la Historia de España, contra la leyenda negra.
- Economía y comercio en el imperio español: Las páginas que no escribió Antonio Escohotado.
- Origen y genealogía de la versión francesa de la leyenda negra antiespañola.
- La hispanofobia en la literatura francesa del siglo XVII: viajes por España.
- Iglesia y Estado en Francia: 2 factorías de la leyenda negra antiespañola. La novela histórica.
- La secularización de la leyenda negra contra España: Montesquieu y Voltaire.
- Masson de Morvilliers y los intelectuales españoles afrancesados: De Pérez de Ayala a Pérez Reverte.
- El mito de la literatura culta en la Ilustración francesa y europea: cómo exterminar lo popular de la literatura en español.
- El racionalismo cínico y Kitsch de la
Ilustración europea en España: Meléndez Valdés.
- Respuesta a las preguntas del público de la Universidad de Nariño, Colombia, con motivo de la conferencia «El Hispanismo contra la posmodernidad anglosajona: contra Terry Eagleton».
- ¿Por qué los Diálogos de Platón no son literatura?
- Crítica a la enseñanza de la Teoría de la Literatura en las Universidades actuales.
- Errores en la enseñanza de la Teoría de la Literatura: los reduccionismos.
- Cuando la filosofía es sólo literatura: una lectura literaria de la Estética de Hegel.
- Los espejismos de la literatura: ¿qué es y qué no es literatura?
- Ciencia y ficción en literatura y en Teoría de la Literatura.
- ¿Cómo diferenciar ideas y conceptos en la interpretación de la literatura?
- ¿Por qué el ensayo no es literatura?
- Diferencias esenciales entre Teoría de la Literatura y Crítica de la Literatura.
- Cómo alcanzar la objetividad en la interpretación de la literatura.
- ¿Qué es la semiótica o semiología, reinterpretada desde la Crítica de la razón literaria?
- Respuestas a preguntas sobre la ficción en la literatura.
- El cierre categorial de Bueno explicado a estudiantes de literatura.
- ¿Cuándo y por qué la literatura se divorcia de la religión?
- ¿Qué es una arquea literaria? Así nace la literatura
- ¿Por qué la literatura no es un simulacro de la realidad?
- ¿Qué es un «tercer mundo semántico» en Teoría de la Literatura?
- ¿Qué son las «teorías literarias ablativas»?
- La cultura ataca y reprime a la ciencia.
- La razón es superior al lenguaje.
- Defensa de la interpretación científica de la literatura.
Política y religión en el Quijote:
Cervantes no es soluble en agua bendita
* * *