VI, 15.1 - Ilíada y Odisea de Homero. La guerra, origen de la literatura

 

Crítica de la razón literaria
 
Una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica

Tratado de investigación científica, crítica y dialéctica sobre los fundamentos, desarrollos y posibilidades 
del conocimiento racionalista de la literatura 

Editorial Academia del Hispanismo, 2017-2022. 
Décima edición digital definitiva. 
ISBN 978-84-17696-58-0

Jesús G. Maestro
__________________________________________________________________________________


Índices





Ilíada y Odisea (siglo VIII a.n.E.), de Homero.

La guerra, origen de la literatura



Referencia 
VI, 15.1


Ilíada y Odisea de Homero. La guerra, origen de la literatura

La guerra y el Estado son las dos grandes matrices de la literatura. La guerra hace germinar una literatura destinada a crecer en su posteridad y en su posguerra. La literatura, que se gesta en la barbarie, el mito y la violencia de las sociedades sin Estado, se civiliza en cada guerra y en cada restauración de una sociedad política.

 La Ilíada y la Odisea son dos obras en una sola obra. Dos libros en una endíadis. Dos partes inseparables de un mismo obrador humano: la guerra y la lucha por una restauración personal, en el viaje, en el regreso, en la recuperación de una vida perdida.

 Su autor, Homero, es lo único que la depredadora Europa protestante, anglosajona y afrancesada, no pudo arrebatar a la genealogía de la antigua Grecia. Con todo, la filología posilustrada y romántica de la Alemania luterana hizo todo lo posible por disolver la autoría de Homero en una suerte de Volksgeist «made in Germany», en virtud del cual «Homero somos todos», de modo que la figura por excelencia de la autoría ―ya no de la Ilíada y la Odisea, sino de la esencia misma de la idea de literatura, tal como hoy universalmente entendemos la literatura, al menos según la tradición hispanogrecolatina― no sería griega, sino europea, es decir, también alemana.

 Homero es el fundador y el artífice de la idea de literatura que hoy conocemos, y que a través imperios generadores como el romano y el español se extendió por todo Occidente, como referencia y prototipo de la literatura universal. Esta idea meridional, grecolatina e hispánica de literatura, fue asumida sin alternativa posible por la Europa septentrional. Hasta hoy. Los límites de la genealogía literaria fundada sobre la Ilíada y la Odisea llegan hasta la concepción actual de literatura que esgrime la cultura anglosajona, una suerte de «literatura» concebida como libro de autoayuda, reducida y jibarizada desde criterios ideológicos depauperados y umbrales emocionales propios de un tercer mundo semántico.

 La Ilíada y la Odisea son las obras fundadoras de la literatura. Toda la genealogía posterior ha sido un fértil desarrollo ―esencialmente itálico e hispánico― de esta génesis feraz. Sin olvidar la sofisticada imitación que, con un cromatismo no impropio del Kitsch, han hecho las literaturas europeas septentrionales del clasicismo grecorromano y del hispanismo universal. Y téngase en cuenta algo muy importante: no puede haber una buena Teoría de la Literatura donde hay una mala literatura. ¿Qué cabe esperar de la teoría literaria anglosajona? Lo mismo que de sus críticos literarios: propaganda. En el mejor de los casos.






Información complementaria


⸙ Referencia bibliográfica de esta entrada

  • MAESTRO, Jesús G. (2017-2022), «Ilíada y Odisea de Homero. La guerra, origen de la literatura», Crítica de la razón literaria: una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica. Tratado de investigación científica, crítica y dialéctica sobre los fundamentos, desarrollos y posibilidades del conocimiento racionalista de la literatura, Editorial Academia del Hispanismo (VI, 15.1), edición digital en <https://bit.ly/3BTO4GW> (01.12.2022).


⸙ Bibliografía completa de la Crítica de la razón literaria



⸙ Glosario 



⸙ Antología de textos literarios

⸙ Capítulos relacionados


Ilíada y Odisea de Homero:
entre las 30 obras más importantes de la literatura universal




*     *     *

 



Crítica de la razón literaria Jesús G. Maestro