Una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica
del conocimiento racionalista de la literatura
¿Qué es la poesía? Definición
Esto me pregunta una lectora u oyente: ¿Qué es la poesía? Sin duda, y sin malicia aparente, con un dejo cortésmente desafiante..., y al desgaire, es lo que me han preguntado.
Esta pregunta es facilísima de
responder. Y lo haré aquí mismo. Ahora mismo.
También me pregunta por qué digo en mis vídeos que la poesía no puede interpretarse como un jeroglífico, cuando
muchas de ellas lo son o lo parecen.
Cuando digo que la poesía no debe
interpretarse como un jeroglífico quiero decir que la poesía, la literatura, no
debe interpretarse como si fuera una adivinanza, es decir, como si fuera algo
ingenioso. Sin más. Como si fuera un acertijo, un hechizo, o algo parecido.
Quiero decir que la literatura es
el resultado de la reflexión humana, una reflexión que debe construirse
progresivamente (no se improvisa, como un acierto de lotería, quiniela o juego
de azar), y que por supuesto es resultado esencial de una lógica, un
racionalismo y una práctica ―de una serie de operaciones―, que tampoco se
improvisa, porque se fundamenta en un conocimiento de la literatura, de sus
materiales, géneros, orígenes, ficciones, posibilidades de conocimiento histórico, social, económico, político,
filológico, científico, filosófico, antropológico...
Quien se acerque a la literatura
como si un poema fuera una adivinanza o sortilegio que hay que descifrar,
como un secreto que hay que descubrir, es un ingenuo que ignora ―y que actúa
con voluntad de ignorar― la realidad de la literatura. Porque la poesía no es
un grimorio para encantar a la gente, ni para seducirla, ni para dar placer, ni
para dar que hablar.
La poesía es una forma de
interpretación cuyo sistema de ideas exige al lector disponer, o alcanzar, un racionalismo insólito o inédito. No basta lo conocido hasta ese momento. La
buena literatura, la poesía de calidad, el verdadero arte, es decir, el arte genial ―que no ingenioso―, exige nuevas ideas y nuevas formas, ideas cuya
novedad se explicita en una potencia interpretativa superior y diferente a toda
potencia interpretativa anteriormente conocida o disponible. El arte genial esun arte insólito entre sus contemporáneos.
Ser genial no es ser ingenioso.
El genio es una potencia humana, no una facultad, pues nadie es genial cuando
quiere, sino cuando puede. La genialidad requiere una innovación en la forma yen la materia: una aportación insólita e inédita. El ingenio es una cualidad
del sofista. Simplemente es una formalización retórica y sofisticada de
determinados materiales preexistentes, con intenciones o pretensiones que
habitualmente ―y en el mejor de los casos― expresan agudeza, comicidad o tal
vez crítica. Acaso, en contadísimas ocasiones, un virtuosismo más lúdico que
lúcido.
El ingenio admite réplicas e
imitaciones, que a menudo desembocan en el Kitsch. Pero el genio no se
puede imitar ni reproducir. La genialidad no admite reproducciones. Ni segundas
partes. La genialidad no admite paridad. Es exclusiva e intransferible. Resulta
siempre heterodoxa y es incompatible con correcciones o enmiendas. Al ingenio,
sin embargo, le ocurre todo lo contrario.
Las obras originales y
heterodoxas no son susceptibles de correcciones. La genialidad no se puede
perfeccionar. Lo genial es en sí mismo un referente terminal y perfecto. Un
modelo o canon. Las obras geniales, como la poesía verdaderamente digna de este
nombre, son siempre corrección de lo preexistente y alternativa a un curso
establecido que tiende escolásticamente hacia una ortodoxia reconfortante en
sus ciernes. Toda obra heterodoxa es en sí misma una corrección a la que el statu
quo se resiste. Su misma concepción y su propio desarrollo generan
criterios nuevos, no previstos por otros colegas y contemporáneos ―escritores,
artistas o presuntos poetas―, criterios que exigen normas e interpretaciones
igualmente nuevas e insólitas, y por supuesto imprevistas antes de su aparición
o publicación. La heterodoxia no se opone a la presunta ortodoxia de un
maestro, sino al reiterativo Kitsch de sus discípulos.
El culteranismo de Góngora es una
poesía cuya originalidad y genialidad necesitó 300 años para ser comprendida
desde la poética y la filología de la Generación del 27. El conceptismo lírico
es una demostración genuina de la genialidad literaria y poética de Quevedo, y
un completo Kitsch en la literatura de Diego de Torres Villarroel. El
surrealismo de Breton es una ortodoxia repleta de productos Kitsch en
manos de sus discípulos y seguidores, y una heterodoxia genial en la obra
poética de Vicente Aleixandre. Los libros de caballerías son un repertorio de
novelas clonadas y de pseudoliteratura Kitsch desde Amadís de Gaula
hasta el Quijote. La obra de Cervantes, desde su heterodoxia genial,
rompe definitivamente ese modelo ortodoxo de arte narrativo, sofisticado e
idealista. Nada hay más irónico que un modelo ortodoxo de arte. Salvo un joven
artista ortodoxo. La juventud y la ortodoxia son cualidades incompatibles. Al
menos que el presunto joven ―poeta o no― sea un puro Kitsch él mismo.
La poesía es heterodoxa siempre.
Porque la poesía es, en esencia, un sistema insólitamente racional de ideas. De
ideas que, por sus cualidades inauditas, inesperadas, imprevisibles, nunca
antes codificadas ni convocadas, exigen una explicación inteligible por parte
del lector, porque el racionalismo que introducen no se comprende a partir del racionalismo existente. Una obra original exige siempre una explicación que va
más allá del racionalismo disponible entre los contemporáneos del autor. La
poesía es un desafío a la inteligencia humana, como lo es, de hecho, toda obra
de arte. La poesía es filosofía insólita en verso. Cualquier otra forma de
racionalismo conocido es la reiteración de un Kitsch. Un producto de
consumo dirigido a un público incapaz de digerir y comprender una obra
original.
Y no hay que olvidar que la mayor
parte de la gente no tiene, ni tendrá jamás, capacidades para digerir y
comprender la originalidad de una obra literaria. Entre otras cosas porque
prefieren la emoción a la intelección. La emoción patológica a la intelección
gnoseológica.
La poesía seduce, ante todo, a quienes no pueden comprenderla. La fascinación que ejerce sobre quienes se sienten impotentes ante ella es demoledora. Las obras geniales destruyen emocionalmente a quienes no pueden explicarlas intelectualmente. No en vano profesores y alumnos de Filosofía y Letras son aquellos seres humanos que más patologías experimentan a lo largo de su trayectoria vital y profesional. Un colectivo especialmente vulnerable a la fascinación de la poesía y a la potestad del genio. El racionalismo del arte es siempre superior al racionalismo contemporáneo que lo envuelve y ha hecho posible. El poeta, como el genio, nunca es profeta en su tiempo, aunque lo sea en su tierra.
- MAESTRO, Jesús G. (2017-2022), «¿Qué es la poesía? Definición», Crítica de la razón literaria: una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica. Tratado de investigación científica, crítica y dialéctica sobre los fundamentos, desarrollos y posibilidades del conocimiento racionalista de la literatura, Editorial Academia del Hispanismo (VI, 14.29), edición digital en <https://bit.ly/3BTO4GW> (01.12.2022).
⸙ Bibliografía completa de la Crítica de la razón literaria
- III, 4.5 - Teoría del genio. Explicación y justificación de la genialidad en el arte y la literatura.
- IV, 4.24 - El poder de los poetas: Rilke, Hardy, Unamuno, Aleixandre, Pessoa, Borges y Luis Alberto de Cuenca.
- Quevedo y las mentiras del estoicismo: el mito del sabio imperturbable en un soneto sobre los libros.
- Un relato de José Sánchez Pedrosa: enseñanza media, literatura y libertad. Expediente disciplinario.
- Cómo ser un genio escribiendo poesía. Jóvenes poetas españoles: Daniel Rodríguez Rodero.
- Miguel de Unamuno, poeta, presiente su muerte con 30 años de antelación: «Es de noche en mi estudio».
- «No por amor, no por tristeza»: el desamor en un poema de Antonio Gala musicalizado por Antón García Abril.
- José Sánchez Pedrosa: la obra literaria de un narrador del siglo XXI (des)contento del mundo.
- Poesía contra el suicidio: Boscán, Petrarca y literatura en el Renacimiento hispanogrecolatino.
- El amor de los poetas: Antonio Machado y Lope de Vega, dos sonetos de amor, mentira y libertad.
- Utopía y literatura: introducción a la lectura de 1984 de Orwell. El origen del Gran Hermano.
- Lope de Vega en su Siglo de Oro, o cómo se
enamoran los hispanos: la elegía moderna y secular nace en España.
- Lope de Vega, contra el servilismo de la
literatura: en tiempos de barbarie, el conocimiento es un insulto.
- Así critica Lope de Vega a los filósofos cínicos: impostores, bárbaros y necios.
- ¿Por qué se
escribe poesía? o ¿para qué sirve la literatura? Sobre un soneto de Lope de
Vega.
- Lope de Vega,
o la literatura como forma de superación personal ante los problemas de la vida
real.
- Idea de Justicia en un soneto de Lope de Vega:
ejercer la libertad es negarse a obedecer.
- ¿Cómo explicar sentimientos de forma inteligente? Lope de Vega y el desengaño del éxito: el materialismo español frente al idealismo alemán.
- Libertad humana y prostitución en La Celestina de Fernando de Rojas.
- El personaje nihilista en La Celestina: el ateísmo en la literatura del Renacimiento.
- Un verso clave en la poesía de Lope de Vega: el desengaño como antídoto contra la democracia.
- Soneto de Lope de Vega a una actriz: homenaje a la ficción teatral.
- Lope de Vega, poeta, contra los difamadores del éxito ajeno: una cita con la Leyenda Negra antiespañola.
- Desmitificación y desengaño en un soneto de sor Juana Inés de la Cruz.
- Tres sonetos filosóficos de sor Juana Inés de la Cruz.
- Sor Juana Inés de la Cruz y la poesía filosófica: «Finjamos que soy feliz».
- Sor Juana Inés de la Cruz: racionalismo y libertad en la literatura virreinal novohispana.
- Miguel Hernández: interpretación del poema «Madre España» desde la Crítica de la razón literaria.
- César Vallejo o la Hispanidad: España, aparta de mí este cáliz.
- Interpretación del poema «Lo fatal» de Rubén Darío desde el espacio antropológico, según la Crítica de la razón literaria.
- Interpretación del poema «La realidad» de Vicente Aleixandre: el espacio ontológico.
- Los Cuentos de Canterbury: el Buldero y la Comadre de Bath.
- Idea de Libertad en Lope de Aguirre de Gonzalo Torrente Ballester.
- ¿Cuándo, cómo y por qué los cuentos de Julio Cortázar han perdido toda actualidad e interés para la literatura del siglo XXI?
- La nula experiencia de la poesía de la experiencia: Jaime Gil de Biedma y Guillermo Carnero.
- Cómo interpretar el surrealismo en la literatura: el poema «Noche sinfónica» de Vicente Aleixandre.
- La insolación, de Horacio Quiroga: la literatura fantástica interpretada desde la Crítica de la razón literaria.
- Tres cuentos «mortales» de Horacio Quiroga interpretados desde la Crítica de la razón literaria.
- Horacio Quiroga y El almohadón de pluma: la literatura fantástica como alternativa emocional y secular al autoengaño religioso.
- Horacio Quiroga y la originalidad del cuento hispanoamericano: el «Decálogo del perfecto cuentista»
- ¿Qué saben realmente los sabios? El mito del sabio pobre y viejo en un soneto de Lope de Vega.
- Garcilaso, Góngora y Keats: cómo el Romanticismo pierde vista la realidad y la belleza.
- Suicidio,
eutanasia y Romanticismo: interpretación del poema «Al sueño» («To Sleep») de
John Keats.
- ¿En qué consiste ser un mal poeta? Lope de
Vega contra los poetas sin ideas ni filosofía.
- Borges en su poema «Un lector»: el narcicismo de la modestia o el lujo y glamour de la ignorancia.
- Borges y Spinoza: ¿Cómo convertir a la filosofía en el terreno de juego de la literatura?
- La poesía de la experiencia: un timo de holgazanes. El caso de Borges en «Al idioma alemán».
- Borges y «El guardián de los libros»: el mito de la sabiduría en las sociedades patriarcales.
- Borges, poeta cínico y visionario lúdico «Del infierno y del cielo».
- Borges, poeta de «Insomnio»: cuando la poesía te quita el sueño. Y el conocimiento.
- Introducción simple a la poesía de Jorge Luis Borges: el poema titulado «España».
- La aldea perdida de Armando Palacio Valdés: cómo construir desde el autoengaño la imagen de un enemigo.
- Desmitificación crítica del krausismo y de la novela intelectual de Pérez de Ayala: Tinieblas en las cumbres.
- María, de Jorge Isaacs: la tragedia modernista escrita en español.
- Rosalía de Castro: Romanticismo y nacionalismo son insensibles al desengaño.
- Rosalía de Castro: la mística de la literatura o la falsa impotencia del lenguaje para expresar la realidad.
- Cesare Pavese y la poesía de la impotencia: «Vendrá la muerte y tendrá tus ojos».
- Konstantinos Kavafis: desmitificación del poema «Ítaca».
- Lorca: «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías». Interpretación crítica desde la Crítica de la razón literaria.
- Lorca, poeta expresionista, de una poesía más sensible que inteligible.
- Leopardi y el Romanticismo: una poesía hecha desde la ignorancia de la realidad.
- Interpretación del poema «No basta» de Aleixandre en Sombra del Paraíso.
- Interpretación del poema titulado «El poeta» de Aleixandre, en Sombra del Paraíso.
- Interpretación del poema «Idea» de Aleixandre (Ámbito, 1928).
- El personaje nihilista en Rey Lear y Timón de Atenas de Shakespeare.
- Introducción a Sombra del Paraíso de Vicente Aleixandre. Interpretación del poema «Los poetas».
- El ateísmo de Vicente Aleixandre en el poema «Primera aparición».
- Interpretación del poema «El frío» de Aleixandre (La destrucción o el amor).
- Interpretación del poema «Sobre la misma tierra» de Vicente Aleixandre (La destrucción o el amor).
- Clasificación de la obra poética de Vicente Aleixandre desde la Crítica de la razón literaria.
¿Qué es la poesía? Definición
Cómo ser un genio escribiendo poesía.
Jóvenes poetas en español: Daniel Rodríguez Rodero
Quevedo y las mentiras del estoicismo:
el mito del sabio imperturbable en un soneto sobre los libros
* * *