V, 5.5.3 - Facultades cervantinas de la poesía como género literario en el Quijote

 

Crítica de la razón literaria
 
Una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica

Tratado de investigación científica, crítica y dialéctica sobre los fundamentos, desarrollos y posibilidades 
del conocimiento racionalista de la literatura 

Editorial Academia del Hispanismo, 2017-2022. 
Décima edición digital definitiva. 
ISBN 978-84-17696-58-0

Jesús G. Maestro
__________________________________________________________________________________


Índices





Facultades cervantinas de la poesía como género literario en el Quijote


Referencia V, 5.5.3

 

Jesús G. Maestro y el Quijote

Voy a referirme en este apartado a la poesía cervantina contenida en el Quijote desde el concepto de facultad, en el marco de la teoría de los géneros literarios desarrollada en la Crítica de la razón literaria, es decir, en tanto que se interpretan partes integrantes o extensionales de esta novela de géneros y especies en las que se objetiva y formaliza la poesía como materia literaria.

Lo primero que advierte el lector de la poesía de Cervantes es que ésta constituye ante todo un meroema, es decir, una parte de un todo u holema[1] que nunca llega a desarrollarse definitivamente, acaso plenamente, desde el punto de vista de una crítica literaria que, demasiado sujeta a la inercia de una tradición aurisecular, se ha empeñado en estudiarla de forma errada, cuando no de veras sesgada por el peso literario de otras obras cervantinas y de otros autores contemporáneos al autor del Quijote. Si exceptuamos el Viaje del Parnaso (1614), Cervantes no escribe stricto sensu obras íntegramente «de poesía». Cervantes no tiene una obra lírica de referencia. No hay en la bibliografía del autor del Quijote un holema lírico, pero sí un meroema poético, diseminado, complejo y exigente. Sus poesías se exponen de forma dispersa, discontinua, levemente alteradas en algún verso o palabra, para facilitar o justificar su reproducción en más de una obra narrativa o teatral del mismo autor[2]

La poesía de Cervantes constituye la parte más extensionalizable o integrante del conjunto de su obra literaria. El Quijote es buena prueba de ello, pues como textos integrantes o extensionales se reproduce buena parte de la poesía cervantina. Este hecho meroístico de la lírica del autor del Quijote resultará determinante a la hora de conceptualizar e interpretar su obra poética, una obra poética que, hoy en día, se ha recopilado de forma tan íntegra como discutida en compilaciones que, anotadas y comentadas según diferentes criterios, tratan de dar cuenta cumplida de ella[3]

Pese a las diferentes selecciones y antologías que, desde comienzos del siglo XXI, varias personas han hecho —con intención y fortuna muy irregulares— de los poemas cervantinos, la ontología de la obra lírica del autor del Quijote se les ha resistido a todos ellos: el conjunto de estos textos líricos, reunidos, anotados y filológicamente analizados, ofrece unos límites difusos y discutibles. ¿Dónde establecer la separación y delimitación de los poemas insertos, sobre todo cuando la casi totalidad de la obra poética de Cervantes es un hipotexto integrado en el hipertexto de una obra literaria envolvente y mayor, o aislados poemas, varios de ellos de circunstancias? Éste es uno de los principales obstáculos que impide considerar holísticamente la obra poética de Cervantes. A esta limitación han tenido que enfrentarse todos los compiladores y estudiosos de su obra en verso (Rojas, 1916; Gaos, 1974; Bonald, 2005, etc.)[4]

Sea como fuere, Cervantes no reunió jamás sus poemas en ninguna antología: esta labor han tenido que hacerla los cervantistas y sus intérpretes. Y en este punto el autor del Quijote no se lo puso fácil. Si él, como autor, es decir, como poeta, no concibió ni escribió una obra lírica de referencia, ni florilegio ni compilación alguna, la verdad es que ni la crítica en general, ni los cervantistas en particular, han sabido construir de modo consensuado, definitivo, ni normativo, a partir de lo diseminadamente compuesto aquí y allá por Cervantes, esa obra literaria, sin duda hipertextual, que es su poesía lírica completa. Semejante carencia o limitación ha determinado que la poesía cervantina se haya considerado, con gran injusticia hasta el momento, acaso junto con su teatro —cuyos logros ha reconocido paulatina y muy tardíamente una crítica académica de fines del siglo XX—, como la faceta más pobre de la creación literaria de este autor.

En este apartado voy a referirme a los poemas del Quijote según la poética de los géneros literarios que se desarrolla en la Crítica de la razón literaria, con objeto de desembocar en una conclusión que ya adelanto ahora: la poesía de Cervantes no es, aún hoy, para la mayor parte de sus estudiosos, un arte literario original, sino, en primer lugar, un Kitsch, y, en segundo lugar, un arte de circunstancias, al servicio o subordinación de otras formas poéticas, estéticas, culturales, o incluso institucionales o políticas, que lo envuelven o transmiten, y que desde luego disponen su interpretación, extensional o integrante, en un contexto literario subordinante. Dicho de otro modo: su obra lírica se interpreta como una poesía subordinada a contenidos y referentes ajenos a un concepto original y específico de obra poética. Sin embargo, esta concepción de la poesía cervantina, limitada adjetivamente a una interpretación que la subordina a otras formas estéticas envolventes, como la novela, sobre todo, encuentra a través de los trabajos de Pedro Ruiz (1985, 1997, 2006, 2007) sobre la lírica aurisecular sus principales y más positivas transformaciones. Ningún estudio sobre la poesía de Cervantes ha superado, a mi juicio, las ideas de Pedro Ruiz al respecto. Como se observará, Ruiz ha situado a Cervantes, como poeta, entre los autores de la lírica manierista, y ha demostrado que la originalidad del verso cervantino, antes que limitarse a la naturalidad garcilasista, evoluciona por los ideales del artificio —término clave, como se verá— que transita por la poética herreriana, de modo que lo natural acaba siendo falso, mientras que lo artificial resulta ser lo verdadero. Gracias a la originalidad y a los fundamentales de puntos de vista de esta naturaleza, Pedro Ruiz demuestra que la lírica cervantina puede dejar de concebirse como un arte adjetivo o subordinado y convertirse en poesía original y específica.



Índice capitular

                      5.5.3.1. Idea de la lírica según don Quijote.

                      5.5.3.2. El «artificio» como esencia de la poesía de Cervantes.

                      5.5.3.3. La máxima expresión cervantina de la poesía como «artificio» está en el Quijote:
                                    dos sonetos en El curioso impertinente.

                      5.5.3.4. Más allá de la poesía del Quijote: el delirio mitológico del Viaje del Parnaso como recreación
                                     crítica de las religiones secundarias o mitológicas.



________________________

NOTAS

[1] Un busto, como el de la cabeza encantada, mismamente, es el meroema de una totalidad completa u holema, que será, en este caso, el cuerpo humano.

[2] El soneto «O le falta al Amor conocimiento», atribuido a Cardenio en el Quijote (I, 23), se reproduce con una leve variante en el verso noveno («Si digo que es Angélica, no acierto») en La casa de los celos, en boca de Reinaldos. El ovillejo de Cardenio, «¿Quién menoscaba mis bienes?», permite atribuir a Cervantes la invención de este tipo de composición, que se utiliza por vez primera en la literatura española en el Quijote (I, 27) y en La ilustre fregona. Riley (1986) ha puesto en relación estos temas y formas estróficas con la figura del pastor-cortesano y con la endecha, así como con la novela pastoril. El soneto de Lotario a Clori —«En el silencio de la noche, cuando»— para leer ante Camila a instancias de Anselmo (I, 34) se reproduce también en la comedia La casa de los celos, con una mínima variante (donde se lee gemidos por suspiros). La mayor parte de los editores del Quijote han señalado que este soneto se apoya en Petrarca (Canzoniere, ccxvi).

[3] Un intento de principios de este siglo, aunque no se trata de una edición filológica ni crítica, es el que ofrece Caballero Bonald en 2005, bajo del título de Poesía. Con posterioridad, en 2016, la editorial Cátedra publica un volumen titulado Poesías de Cervantes. Y en la misma fecha, 2016, la Real Academia Española, en colaboración con Espasa y Círculo de Lectores, publica un volumen sobre Viaje del Parnaso y poesía sueltas de Miguel de Cervantes. Pese al paso del tiempo, de referencia siguen siendo las ediciones de la lírica cervantina compiladas por Ricardo Rojas (1916) y Vicente Gaos (1974).

[4] En su monografía sobre La Galatea, Trabado Cabado (2000) ha discutido con energía los criterios compilatorios de Rojas (1916) y Gaos (1974), quienes, inevitablemente, ofrecen un estudio segmentado de la lírica cervantina.






Información complementaria


⸙ Referencia bibliográfica de esta entrada

  • MAESTRO, Jesús G. (2017-2022), «Facultades cervantinas de la poesía como género literario en el Quijote», Crítica de la razón literaria: una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica. Tratado  de investigación científica, crítica y dialéctica sobre los fundamentos, desarrollos y posibilidades del conocimiento racionalista de la literatura, Editorial Academia del Hispanismo (V, 5.5.3), edición digital en <https://bit.ly/3BTO4GW> (01.12.2022).


⸙ Bibliografía completa de la Crítica de la razón literaria



⸙ Glosario 



⸙ Enlaces recomendados 

   Interpretación en vídeo de la obra literaria completa de Miguel de Cervantes

 

   Cómo interpretar la literatura universal a través del Quijote

 
 
 
   10 claves para entender y explicar el Quijote
 



⸙ Vídeos recomendados


Introducción a la poesía de Cervantes:
idea de la lírica según don Quijote




Cervantes y la poesía como artificio de ficciones:
amar en verso en más importante que amar..., sin más.




*     *     *




Crítica de la razón literaria, Jesús G. Maestro




Crítica de la razón literaria, Jesús G. Maestro




Crítica de la razón literaria Jesús G. Maestro




Jesús G. Maestro, Crítica de la razón literaria