Una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica
del conocimiento racionalista de la literatura
Hispanoamérica o la Crítica de la razón literaria como «sistema»: la eversión de Platón
Hispanoamérica ha sido la primera zona
geográfica del mundo en observar algo importante respecto a esta obra, a saber:
que la Crítica de la razón literaria, además de exponer una Teoría
de la Literatura sistemática, contiene también un sistema de interpretación de
la realidad «aprehendida» desde la interpretación de la literatura. Esta
recursividad no es gratuita.
No por
casualidad semejante observación sobre la Crítica de la razón literaria
se produce en una de las zonas más demográficamente pobladas de la
Hispanosfera: Hispanoamérica.
Hemos
dado la vuelta a Platón. En esta eversión, lejos de contemplar la literatura
como una reproducción mimética de la realidad ―de una realidad devaluada por la
mirada metafísica de un filósofo utopista―, consideramos esa misma realidad
como un altorrelieve construido por el ser humano, un protorrelieve cuya interpretación,
desde la literatura, ofrece resultados muy diferentes a los que pueda
ofrecernos una interpretación matemática o biológica, etnográfica o musical,
lingüística o meramente antropológica, financiera o comercial, física o
química, histórica o geográfica, jurídica o religiosa... de nuestra realidad humana y compartida.
Porque la
literatura es una forma de percibir hechos reales que, desde otras actividades
humanas, pueden pasar ―y de hecho pasan con frecuencia― totalmente
desapercibidos.
¿Es la
literatura un sexto sentido? Esta pregunta es una metáfora que podemos
permitirnos y que, desde luego, exige una explicación.
Sin lugar
a dudas, la literatura es una forma superior de racionalismo, que, sin embargo,
no siempre está al alcance de todos: un racionalismo genuinamente humano, que
de ninguna manera puede delegarse en una metodología extinta de sujetos humanos
y operatorios, capaces de imponer un criterio sancionador a toda una serie ―mecánica
y azarosa― de operaciones ciegas, positivas y científicas. Porque toda ciencia,
en suma, exige siempre un criterio humano que la haga posible, factible y duradera.
La ciencia está en manos humanas. El sujeto siempre decide. Antes, durante y
después de todas y cada una de las operaciones. La extinción del sujeto operatorio es una ilusión filosófica (no científica): un imposible verosímil ―si
se prefiere―, filosóficamente idealista y seductor. Algo, en suma, inoperable.
La supresión del sujeto es el capítulo ficticio de toda teoría de la ciencia
posterior a la Ilustración europea y europeísta.
Sea como
fuere, la Teoría de la Literatura, tal como se expone, sistemáticamente, en la Crítica
de la razón literaria, permite funcionar como un sentido humano
interpretativamente muy diferente de otros sentidos ―igualmente humanos― a la
hora de examinar la realidad y la totalidad de sus hechos, muchos de los cuales
hechos resultan invisibles a múltiples facultades ―indudablemente humanas―, las
cuales, por muy inteligentes que sean, no son literarias.
La
carencia de facultades literarias, creativas e interpretativas, es una mutilación
irreemplazable. Una ablación sensorial sin la cual ninguna forma de
interpretación es satisfactoriamente posible. La más grave de todas ellas
consiste, sin duda, en ser insensible a la ficción. No indiferente, no, sino insensible.
No se sabe lo que es la literatura, si no se comprende lo que es la ficción.
La
interpretación literaria exige una inteligencia muy especial, muy específica,
muy distintiva. Y por ello mismo exige también unas facultades que requieren
educación sensible y formación científica.
La interpretación literaria exige un sistema. En la Crítica de la razón literaria tienes ese sistema a tu disposición.
- MAESTRO, Jesús G. (2017-2022), «Hispanoamérica o la Crítica de la razón literaria como «sistema»: la eversión de Platón», Crítica de la razón literaria: una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica. Tratado de investigación científica, crítica y dialéctica sobre los fundamentos, desarrollos y posibilidades del conocimiento racionalista de la literatura, Editorial Academia del Hispanismo (VI, 9), edición digital en <https://bit.ly/3BTO4GW> (01.12.2022).
⸙ Bibliografía completa de la Crítica de la razón literaria
- José Arcadio Buendía: Un patriarca absolutamente cómico. Ignorancia no es inocencia.
- La fundación de Macondo es consecuencia de un crimen: hacia el realismo mágico.
- El hispanismo se burla de la filosofía platónica: el mito del olvido en Macondo.
- El amor de los psicópatas: los Buendía son una familia de locos y dementes.
- La violencia y la guerra, a diferencia del amor, sólo seducen a quien no las sufre: Amaranta contra Rebeca.
- Militares y martes de carnaval. Arcadio y la democracia liberal en Macondo.
- El mito del guerrillero hispanoamericano: todo idealismo acaba siempre en traición o fracaso.
- Contra el mito de Simón Bolívar, y la distopía fragmentadora de la Hispanidad. Hispanoamérica sin España.
- El espejismo de Bolívar o el complejo histórico del fracasado.
- Una novela de costumbres patológicas: de la zoofilia al despilfarro y al carnaval trágico.
- Patologías religiosas: la Iglesia y los enemigos del Estado moderno.
- Remedios, la bella: ¿Cómo interpretar un hecho sobrenatural en la literatura?
- La soledad política es el fracaso de los Estados democráticos.
- La novelita de Meme Buendía o el fracaso de una generación: los niños del «Estado del bienestar».
- La alternativa al imperialismo gringo no es la izquierda, sino la Hispanidad.
- El mito del diluvio universal en la destrucción de Macondo provocada por el imperialismo depredador anglosajón.
- Necrosis de Macondo: no fracasa España ni la Hispanidad, fracasa la democracia.
- El triunfo de la ignorancia y la locura, las dos formas más patológicas del idealismo.
- ¿Violación o placer? El destino de las sociedades sin Estado es la anomia de sus miembros.
- 200 años sin España: 200 años de una hispanidad fragmentada por Bolívar.
* * *