IV, 2 - Crítica de la literatura crítica o indicativa

    


Jesús G. Maestro, Crítica de la razón literaria




IV


2


Crítica de la literatura
crítica o indicativa



2.1. La literatura homérica: «Tu valor te perderá».

2.2. El referente trágico de Esquilo: hacia el teatro de Cervantes y La Numancia.

2.3. Tragedia y religión: Los persasLos siete contra Tebas Prometeo encadenado de Esquilo frente a La Numancia de Cervantes.

2.4. Séneca en su teatro trágico. Hacia la idea de suicidio en La Numancia de Cervantes.

2.5. La Divina commedia de Dante: cómo la literatura sobrevive a la religión y a la política.

2.6. Los Cuentos de Canterbury de Chaucer: el Bulero y la Comadre de Bath.

2.7. La libertad humana según La Celestina de Fernando de Rojas.

2.8. El personaje nihilista en La Celestina.

2.9. El monólogo de Pleberio en La Celestina.

2.10. Cervantes frente a Séneca: la ausencia de senequismo en la tragedia cervantina.

2.11. Idea de libertad en La Numancia de Cervantes.

2.12. La Numancia y la secularización de la tragedia: Cervantes no es soluble en agua bendita.

2.13. Las tragedias numantinas de Cervantes y Rojas Zorrilla.

2.14. Arte barroco y personaje literario: El mercader de Venecia y El coloquio de los perros.

2.15. Nihilismo y tragedia en el teatro de Cervantes y Shakespeare.

2.16. El personaje teatral en las comedias de Miguel de Cervantes.

2.17. Atribuciones teatrales cervantinas: el espacio antropológico de los entremeses

2.18. El triunfo de la heterodoxia: el teatro de Cervantes y la literatura universal.

2.19. Síntesis crítica del teatro de Miguel de Cervantes.

2.20. Una glosa sobre risa y teatro en la Edad Moderna.

2.21. Cervantes y la sofística del prólogo al lector de las Novelas ejemplares.

2.22. Ética y moral en La gitanilla.

2.23. Política y religión en El amante liberal. Reconstrucción de la oposición etic / emic en el discurso narrativo.

2.24. Iglesia, nobleza y delincuencia organizada en Rinconete y Cortadillo.

2.25. Sociedad gentilicia y sociedad política en La ilustre fregona.

2.26. Crítica de la culpa, como «ejercicio» y como «representación», en Las dos doncellas.

2.27. La libertad y la secularización de la libertad en La señora Cornelia.

2.28. La dialéctica en El licenciado Vidriera.

2.29. Fuerza y materia en La fuerza de la sangre de Cervantes.

2.30. La desmitificación en El coloquio de los perros: ficción moralista, realismo antropológico y farsa religiosa.

2.31. El personaje anómico en el Persiles de Cervantes: eros y ethos bajo los imperativos políticos y religiosos de la Edad Moderna.

2.32. La risa en el Persiles.

2.33. Lope de Vega y Tomé de Burguillos: la heteronimia literaria en la expresión dialógica de los sonetos de las Rimas humanas y divinas.

2.34. Las formas de lo cómico en los entremeses de Quevedo.

2.35. Los Sueños de Quevedo.

2.36. La comedia crítica de Molière: Dom Juan, Le Misanthrope y Sganarelle.

2.37. Cervantes y Milton. Hacia una nueva expresión de la experiencia trágica: Samson Agonistes.

2.38. La crítica de la literatura ilustrada: Feijoo frente a Montaigne, con una nota sobre Gracián.

2.39. Referencias teatrales cervantinas en Vittorio Alfieri. Romanticismo y libertad en la extinción de la tragedia clásica.

2.40. La tragedia en la Edad Contemporánea: Büchner y Cervantes.

2.41. Larra: crítico, romántico y realista.

2.42. Miguel de Unamuno y Jean Richepin: en torno a la poligénesis de «La prière de l’athée».

2.43. El teatro de Gonzalo Torrente Ballester: de la experimentación a la desmitificación.

2.44. La libertad en Lope de Aguirre de Gonzalo Torrente Ballester.

2.45. La dudosa literatura crítica del siglo XX.




*     *     *



Libro recomendado


Crítica de la razón literaria Jesús G. Maestro





Jesús G. Maestro, Crítica de la razón literaria