IV, 4 - Crítica de la literatura sofisticada o reconstructivista



Jesús G. Maestro, Crítica de la razón literaria



IV


4


Crítica de la literatura 
sofisticada o reconstructivista

 

 

4.1. François Rabelais: de la risa acrítica a la utopía lúdica.

4.2. Cervantes frente a los tragediógrafos españoles del siglo XVI.

4.3. El espacio teatral en La casa de los celos de Cervantes.

4.4. El demonio en el teatro de Cervantes.

4.5. Viaje y aventura en el espacio antropológico de La española inglesa.

4.6. El celoso extremeño: el sarcástico juramento de Loaysa.

4.7. La mentira en El casamiento engañoso de Cervantes.

4.8. Cervantes, dramaturgo, frente a Shakespeare: el nacimiento de la literatura metateatral.

4.9. Idea de tragedia en Shakespeare y Lope: Ricardo III y El castigo sin venganza.

4.10. El personaje nihilista en la tragedia de Shakespeare: King Lear Timon of Athens.

4.11. Metafísica de la literatura: sobre El mágico prodigioso de Calderón.

4.12. Crítica de los géneros literarios en Céfalo y Pocris de Calderón.

4.13. El espacio dramático interlocutivo como modelo comparatista: Marivaux y Jovellanos.

4.14. Sensibilidad ilustrada y racionalismo romántico: Shelley, Novalis, Foscolo, Keats, Lautréamont.

4.15. La poética de la experiencia trágica en Woyzeck de Georg Büchner. Hacia el nihilismo del teatro contemporáneo.

4.16. Polifonía y transtextualidad en Rosario de sonetos líricos (1911), de Miguel de Unamuno.

4.17. La poesía como provocación de la religión: Teresa (1924) de Unamuno.

4.18. El Dios de los poetas. ¿Por qué «Dios está azul» en Juan Ramón Jiménez?

4.19. «El viaje definitivo» de Juan Ramón Jiménez en la versión musical de Federico Mompou.

4.20. El diálogo en la lírica. Teresa de Miguel de Unamuno y La voz a ti debida de Pedro Salinas.

4.21. El teatro modernista de Lorca como negación de la sociedad política.

4.22. Lorca y la renovación de la tragedia en el siglo XX. Pirandello. Ionesco. Beckett.

4.23. Un ejemplo literario contra las ordalías del psicologismo: Desolación de la Quimera de Luis Cernuda.

4.24. El poder de los poetas: Rilke, Hardy, Unamuno, Aleixandre, Pessoa, Borges y Luis Alberto de Cuenca.

4.25. Mito y transducción de Proteo en el narcisismo poético de Borges.

4.26. Pasión de la Tierra (1928-1929) de Vicente Aleixandre y Das Lied von der Erde de Gustav Mahler (1908-1909): música y literatura.

4.27. Vicente Aleixandre, poeta del materialismo idealista.

4.28. Alejandro Casona y el cervantismo idealista del Retablo jovial.

4.29. Vicente Aleixandre: Nacimiento último Retratos con nombre.

4.30. Morfología de la expresión dialógica en el discurso lírico de Jaime Gil de Biedma y Guillermo Carnero.

4.31. El personaje nihilista en los dramas de Gonzalo Torrente Ballester.

4.32. El nihilismo de Samuel Beckett: Actes sans paroles y Breath.

4.33. Jaime Siles: el neoexistencialismo formalista de Himnos tardíos.

4.34. Semiología del personaje literario: La melodramática vida de Carlota-Leopolda, de Julia Ibarra.

4.35. Ramiro Fonte, poeta novísimo.




*     *     *



Libro recomendado


Crítica de la razón literaria Jesús G. Maestro





Jesús G. Maestro, Crítica de la razón literaria