Miguel Hernández: «Por tu pie, la blancura más bailable»

                          





Miguel Hernández

(Orihuela, Alicante, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942)



VIII* [1]


     Por tu pie, la blancura más bailable,
donde cesa en diez partes tu hermosura,
una paloma sube a tu cintura,
baja a la tierra un nardo interminable.

     Con tu pie vas poniendo lo admirable
del nácar en ridícula estrechura
y a donde va tu pie va la blancura,
perro sembrado de jazmín calzable.

     A tu pie, tan espuma como playa,
arena y mar me arrimo y desarrimo
y al redil de su planta entrar procuro.

     Entro y dejo que el alma se me vaya
por la voz amorosa del racimo:
pisa mi corazón que ya es maduro.
 


____________________

NOTAS

[*] Miguel Hernández (1936), «Por tu pie, la blancura más bailable», El rayo que no cesa, Madrid, Sial Ediciones, 2002, p. 85. Edición de José María Balcells. Mariano Abad ha puesto en relación este poema de Hernández con el siguiente de Juan Ramón Jiménez, de Eternidades, y recogido en su Segunda antolojía (1898-1918) (1922):


Te conocí, porque al mirar la huella
de tu pie en el sendero,
me dolió el corazón que me pisaste.

Corrí loco; busqué por todo el día,
como un perro sin amo.

...¡Te habías ido ya! Y tu pie pisaba
mi corazón, en un huir sin término,
cual si él fuera el camino
que te llevaba para siempre...


[*] Por su parte, Balcells ha relacionado el soneto de Hernández con el siguiente de Valle-Inclán, «La trae una paloma», Clave XXXI de sus Claves líricas (1930). Fíjese el lector sobre todo en el primero de los serventesios del soneto de Valle:


     Corazón, melifica en ti el ácimo
fruto del mundo, y de dolor llagado,
aprende a ser humilde en el racimo
que es de los pies en el lagar pisado.

     Por tu gracia de lágrimas el limo
de mi forma será vaso sagrado,
verbo de luz la cárcel donde gimo
con la sierpe del tiempo encadenado.

     ¡Alma lisiada, negra arrepentida,
arde como el zarzal ardió en la cumbre!
¡Espina del dolor, rasga mi vida

     en una herida de encendida lumbre!
¡Dolor, eres la clara amanecida,
y pan sacramental es tu acedumbre!



*     *     *



Vídeos recomendados


Erotismo y literatura:
así se habla de la belleza prohibida por la censura
cuando se es poeta y genio.

«Por tu pie, la blancura más bailable»




Trabajo o felicidad: un extraño soneto de Miguel Hernández.
Distorsión cognitiva contra literatura




Miguel Hernández: «Tu corazón, una naranja helada».
La literatura es la negación del sentido literal de las palabras




Amor erotismo y sexualidad en un soneto de Miguel Hernández:
el limón que la censura no puede prohibir




La literatura no caza fantasmas:
Miguel Hernández entre Vintila Horia
y la Crítica de la razón literaria




Interiorizar emociones te hace sufrir inútilmente:
Miguel Hernández, 
«No cesará este rayo que me habita»




El estoicismo posmoderno de hoy es un estoicismo narcisista y falso:
el poema «A mi buitre», de Miguel de Unamuno




Miguel Hernández, un poeta para el siglo XXI: «Un carnívoro cuchillo».
El amor no es lo cuenta el cine estadounidense




Adivina qué novelista actual ha dicho
que este poema de Miguel Hernández 
es «ya tristemente rancio»




Manuel Machado, maestro del autorretrato literario,
modernista, cínico y poeta superior a Borges



 

«Muerte a lo lejos»: el narcisismo estoico de Jorge Guillén
en un soneto inteligente y magistral




Miguel de Unamuno, poeta:
«Es de noche en mi estudio»




Quevedo y las mentiras del estoicismo:
el mito del sabio imperturbable en un soneto sobre los libros




*     *     *