Francisco de Quevedo: «Privilegios de la virtud y temores del poder violento»

                

   





Francisco de Quevedo

(Madrid, 14 de septiembre de 1580 · Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645)



Privilegios de la virtud
y temores del poder violento
*


     Desembaraza Júpiter la mano,
derrámanse las nubes sobre el suelo,
Euro[1] se lleva el sol y borra el cielo
y en noche y en invierno ciega el llano;

     tiembla, escondido en torres, el tirano[2],
y es su guarda, su muro y su recelo;
y erizado temor le cuaja en yelo
cuando el rayo da música al villano.

     ¡Oh serena virtud![3] El que valiente
y animoso te sigue, en la mudanza[4]
del desdén y el halago de la gente,

     se pone más allá de donde alcanza
en vengativa luz la saña ardiente,
y no del miedo pende y la esperanza[5].
 


____________________

NOTA

[*] Francisco de Quevedo, Obra poética, Madrid, Castalia, 1999, t. 1, pp. 227-228. Edición de José Manuel Blecua.

[1] Euro, o Eúros en griego antiguo, era una deidad de la mitología griega que representaba el viento del Este, y no precisamente para bien. Aunque se asociaba con el clima cálido y húmedo, se le atribuía el poder de atraer lluvias,  a veces beneficiosas para la agricultura, pero también desoladoras, al desencadenar tormentas y tempestades destructivas. Su símbolo es una vasija invertida que derrama agua, signo que reflejaba su capacidad para controlar el flujo de precipitaciones y posibles adversidades climáticas, como subraya Quevedo en este soneto.

[2] La figura del tirano es protagonista esencial de buena parte de la poesía de Quevedo y constituye un capítulo específico de su obra literaria. Se manifiesta, en particular, en los poemas políticos, cuyo trasfondo es la relación entre consejero y gobernante, entre valido y rey. La figura del cortesano adulador y lisonjero se contrapone a la del asesor consejero y crítico, quien, al informar al monarca de la realidad de los hechos de Estado, le preserva de cometer crueldades e injusticias, a la vez que evita convertirlo en un tirano, que haya de verse obligado a encerrarse o enrocarse en su torre de marfil ―«tiembla, escondido en torres, el tirano»― ajeno al mundo que gobierna y medroso de las reacciones de sus súbditos.

[3] Invocación clave a la virtud, destinataria inmanente del soneto, y en quien se objetiva la figura del apóstrofe o la apostropha o exclamatio―, figura retórica ancestral, de uso habitual en el discurso judicial (genus iudiciale) para dirigirse a los jueces, y también, con efecto patético o inesperado (pathosy acusativamente― al adversario. Aquí se apela a la virtud, naturalmente no como enemiga, sino como referente y modelo que imitar. La retórica clásica, junto con las artes poéticas medievales, la aproximan a la exclamatio y a la evidentia o demonstratio. La evidencia explicita el valor de prueba real, visible a los ojos y sentidos, e innegable.

[4] Este soneto es claramente literatura moral y parenética. El apóstrofe establece y subraya una conexión apelativa, conativa, suplementaria, con el receptor, en este caso, la virtud. Metonímicamente, se exalta y elogia la virtud del lector sufrido, capaz de ser fiel a sus principios y convicciones, frente las crueldades y excesos del tirano, cuyo poder se identifica con las fuerzas meteorológicas y metafísicas de la naturaleza (vientos, rayos, borrascas, tormentas, mudanzas...). Aunque esas mismas fuerzas pueden apelar, también, a la rebelión de los villanos contra los excesos del mandatario. La poesía moral insiste en persuadir y exhortar a un oyente o espectador a comportarse de un modo específicamente valioso y recomendable, a fin de preservar su vida en las mejores condiciones posibles. La parénesis induce a potenciar determinadas formas de conducta, basadas en el realismo, el desengaño y la supervivencia. No se busca la felicidad ―como en nuestro tiempo, sino la razón ―uno o dos siglos antes de la Ilustración anglosajona.

[5] Estructuralmente, el apóstrofe se ubica en los dos tercetos del soneto, tras la cesura estrófica. Se trata, en suma, de una apelación media, frente a una máxima, que se reiteraría anafóricamente en cada una de las cuatro estrofas del soneto, y a una mínima, reducida a un vocativo puntual. El apóstrofe va precedido aquí de un apólogo o «narración», dado en los cuartetos: Zeus y Euro envían sus rayos y tormentas, símbolo y alegoría de la presión tiránica de un poder político irracional e incompatible con la realidad, o signo también de la reacción del pueblo ante la tiranía de sus gobernantes. Tal evidencia o demostración tiene como fin exponer una visión poética aleccionadora, una franca hipotiposis, descripción viva y visual, con verbos e imperativos sensoriales, que disuadan al rey de ser tirano y al villano de ser sumiso con el ejercicio naturalmente ilegítimo del poder humano y político: más allá de la venganza, sin miedo ni esperanza. 



*     *     *



Vídeos recomendados


El poder es una bomba de relojería cuyo temporizador desconoces:
un soneto político de Quevedo




Interpretación del poema de Quevedo:
«Instrucción y documentos para el noviciado de la Corte»




Quevedo es el artífice del existencialismo:
ni Kierkegaard, ni Nietzsche, ni Heidegger, ni Sartre




Interpretación del soneto de Quevedo:
«Felicidad barata y artificiosa del pobre»




Interpretación del romance de Quevedo:
«Funeral a los huesos de una fortaleza que gritan mudos desengaños»




Así te enseña la literatura a definir la realidad a la que te enfrentas:
pobreza y dinero según una letrilla de Quevedo




Dinero y prostitución en un poema de Góngora:
un germen satírico de la literatura costumbrista




Quevedo, enemigo de los amigos del comercio:
sátira sobre el dinero.
¿Derecho civil o mercantil?




Sátira contra el poder judicial en un célebre soneto de Quevedo:
la literatura contra la injusticia




Poesía contra tiranía:
un soneto de Quevedo contra el tirano político de todos los tiempos




¿Para qué sirve la Justicia y cómo se manipula?
Un terrible soneto de Quevedo de absoluta actualidad




La paradoja de Quevedo
o el síndrome de decir la verdad o callarla por razones políticas.




Un soneto de Quevedo a «la juventud robusta y engañada»




Quevedo y las mentiras del estoicismo:
el mito del sabio imperturbable en un soneto sobre los libros




*     *     *